Clausura del programa formativo. CÉSAR SÁNCHEZ

Los talleres de Cáritas y la Fundación Endesa forman a 16 bercianos desempleados en riesgo de exclusión social

Un total de 113 alumnos se ha beneficiado de este programa formativo a lo largo de los últimos nueve años

D. Álvarez

Ponferrada

Miércoles, 5 de junio 2019, 14:14

El representante de Cáritas Española, Pedro Barquero, y la directora de proyectos de formación para el empleo de la Fundación Endesa, Gloria Juste, presidieron hoy la clausura del noveno taller de electricidad que ambas entidades organizan en Ponferrada, con el que ... 16 personas desempleadas en riesgo de exclusión social obtuvieron el certificado de profesionalidad que les permitirá trabajar como auxiliares eléctricos o de comunicaciones. Un total de 113 alumnos de la capital berciana se ha beneficiado de este programa formativo a lo largo de los últimos nueve años, explicó Barquero.

Publicidad

En ese sentido, el objetivo principal de la formación es que los alumnos se reincorporen a la educación reglada y rompan la inercia que los empuja hacia la pobreza. «Nuestro objetivo no es la inserción laboral directa», recalcó Barquero, que valoró que este curso, nacido en Ponferrada, se desarrolla ya en otras seis ciudades españolas.

Por su parte, Juste destacó la importancia del «trabajo social» de la Fundación Endesa y consideró que el programa formativo encaja con el lema de la entidad, que reza 'Iluminamos talento'. En el aspecto laboral, la representante de la Fundación recalcó que la compañía eléctrica brindará su apoyo a estos nuevos instaladores eléctricos a través de sus empresas proveedoras y subcontratas.

Reprensentantes del Ayuntamiento, la Fundación Endesa y Cáritas, en el acto. CÉSAR SÁNCHEZ

Crecimiento personal

Con una duración total de 400 horas, de las cuáles 80 fueron prácticas en empresas del sector, los 16 participantes llevan formándose desde el mes de enero en las distintas operaciones auxiliares de montaje e instalación. Además, recibieron formación adicional en prevención de riesgos laborales y participaron en un curso de operador de carretillas elevadoras.

Una de las alumnas del curso, Manuela Jiménez, remarcó el «privilegio» de poder participar en un programa formativo que le ha permitido aprender a poner un enchufe o a dar yeso. «Ha sido una experiencia increíble, he aprendido un montón, no sólo cosas teóricas sino también prácticas», explicó. En esa línea, valoró que las sesiones también tocasen temas relacionados con el medio ambiente o la igualdad de oportunidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad