Imagen de la presentación de las jornadas.

'Populus360' convertirá el Campus de Ponferrada en la capital del chopo

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la ULE, en colaboración con la empresa Bosques y Ríos, organiza unas Jornadas Internacionales los próximos días 21 y 22 de octubre

Leonoticias

León

Viernes, 8 de octubre 2021, 16:37

El Campus de Ponferrada acogerá los días 21 y 22 de octubre las Jornadas Internacionales 'Populus 360. Innovación, colaboración y retos en el sector del chopo', organizadas por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, en colaboración con la empresa Bosques y ... Ríos.

Publicidad

Las jornadas reunirán a más de 25 ponentes procedentes de Bélgica, España, Italia, Chile y Argentina para analizar la realidad y perspectiva del sector y en la actualidad cuenta con 130 inscritos, de los cuales un 70 por ciento las seguirán presencialmente y el resto en remoto.

La presentación celebrada este viernes contó con la participación de la vicerrectora del Campus ponferradino, Pilar Marqués, quien destacó la colaboración y participación del Vicerrectorado de Internacionalización en estas jornadas «por la relación tan estrecha de la temática con el proyecto Eureca-Pro y por la oportunidad que supone para los alumnos de la EIAF tener una oportunidad de internacionalización en casa».

Por su parte, la directora de la EIAF, Flor Álvarez, aseguró que «debido a la importancia económica, ambiental y social del chopo es necesario organizar unas jornadas como estas, y tratamos de ser una palanca de cambio, donde los diferentes agentes implicados presenten los retos y las oportunidades de colaboración que permitan fortalecer el sector y que Ponferrada se convierta en la capital del chopo en esos dos días». Álvarez también puso de relieve que la fecha en la que se enmarca este evento «coincide además con la fecha en la que nuestra escuela comenzó su andadura en este campus, esa fecha para nosotros es muy importante y queremos hacer este año más visible ese compromiso que tenemos con la sociedad berciana y el tejido industrial y el sector forestal».

Por último, Joaquín Garnica, director general de Bosques y Ríos, apuntó que son una empresa que se dedica a cultivar chopos, «pero tenemos una filosofía claramente investigadora, creemos que la forma de mejorar la populicultura es a través de la innovación y por eso hemos empezado esta colaboración con la Universidad de León. Fruto de esta cooperación surgió la idea de hacer un evento donde trajéramos gente de todo el mundo, para poder enseñar aquí en España, qué es lo que se estaba haciendo en el sector del chopo en todo el mundo».

Publicidad

La iniciativa forma parte de la programación del XXV aniversario del centro y la inscripción continúa abierta a la participación de propietarios, viveristas, gestores, empresas, administración, investigadores, educadores, estudiantes y cualquier interesado en las oportunidades que ofrece el sector del chopo hasta el 15 de octubre a las 14 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad