carmen ramos
Ponferrada
Miércoles, 29 de julio 2020, 14:20
Convertir a Ponferrada en un municipio «puntero» en la lucha por la igualdad. Es el objetivo de la iniciativa de la Universidad Feminista que el Ayuntamiento relanza después de que la iniciativa tuviera que ser suspendida a causa de la pandemia cuando ... estaba a punto de comenzar el pasado mes de marzo.
Publicidad
La concejala de Igualdad, Lorena González, ha presentado este miércoles las nuevas fechas de la iniciativa que se retomará a partir del próximo día 17 de agosto . «Si ya teníamos clara la importancia de educar en igualdad, de cómo atacar la raíz del problema es la única manera de revertir las condiciones estructurales que sustentan y perpetúan el machismo, tras los efectos de la crisis del coronavirus este tipo de herramientas se vuelven aún más necesarias para la toma de conciencia frente a las nefastas consecuencias que esta situación supone especialmente para las mujeres», indicó la edil.
González reconoce que «no ha sido fácil» cuadrar de nuevo el calendario y agradece el esfuerzo de todas las partes implicadas que, «han demostrado de largo una vez más su compromiso con la lucha por la igualdad», indicó.
El programa, que engloba distintas ponencias y actividades culturales, trata «distintos aspectos básicos para afrontar el camino unidas y unidos de la forma más efectiva posible hacia una sociedad más justa donde las personas tengamos verdaderamente los mismos derechos y oportunidades» y que se expondrán «de manera sencilla y amena» con la idea de llegar a todo tipo de público.
En este sentido en los ponentes de primer nivel que participarán en la Universidad Feminista de Ponferrada abordarán cuestiones como la prostitución, los roles de género, la precariedad laboral, la importancia de que lo público sea quien se encargue de los cuidados para que las mujeres puedan dejar de sostenerlos con sus cuerpos y a costa de sus trabajos. También se hablará de redución de jornadas, de empleos a media jornada o de renunciar a su carrera profesional, de vientres de alquiler, de explotación sexual, de trata, de la cosificación del cuerpo de las mujeres, de la importancia de los referentes, de acoso laboral, sexual y de feminismo desde la perspectiva de las mujeres racializadas entre otros asuntos, según desgranó la también portavoz municipal de Podemos.
Publicidad
Serán personalidades de primera línea como la periodista Cristina Fallarás, la directora general para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad Rita Bosaho, la ex Jefa de la Unidad de Delitos de Odio de la Policía de Palma Sonia Vivas, las activistas Towanda Rebels, el formador en género Raul Rojas, Mabel Lozano, la sexóloga y activista trans Aitzole Araneta o la periodista leonesa Olga Rodríguez las encargadas de brindar conocimientos y perspectivas que harán de Ponferrada «un referente feminista». También participarán en la Universidad representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la directora de la Unidad de delitos contra la mujer de la Subdelegación del Gobierno o diferentes miembros del Colegio de Abogados quienes ofrecerán datos sobre violencia machista en la comarca de El Bierzo.
Todas las ponencias y actividades serán gratuitas y abiertas hasta completar el aforo y se desarrollarán con todas las garantías sanitarias en la casa de la cultura, el teatro Bérguidum, el patio de la casa Valdés (C/Paraisín), el auditorio municipal y el museo de El Bierzo.
Publicidad
Para la obra de teatro 'Sex Toy' será necesario recoger previamente las entradas (a coste 0) en el Teatro Bérgidum siguiendo el mismo procedimiento que para cualquier otra obra de teatro. Tanto para el monólogo 'No sólo duelen los golpes' como para el recital de poesía y la actuación músico literaria también será necesario recoger las invitaciones gratuitas en la ventanilla de información del Ayuntamiento de Ponferrada. Las del teatro estarán disponibles a partir del 24 de agosto, mientras que las otras dos podrán recogerse desde el día 17 del mismo mes.
Por último la concejala de Igualdad agradeció a todas las ponentes «su compromiso con nuestro municipio y su desvelo por sacar adelante esta iniciativa», así como a la la Fundación Fustegueras y al personal de la Casa de la Cultura, del Teatro Bergidum, a la Asociación Mi Retina me Engaña, Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León, al Consejo municipal de las Mujeres su implicación para hacer posible que «Ponferrada sea un municipio puntero en la lucha por la igualdad». «Esto va por las que nos precedieron otorgándonos derechos y por la sociedad mas justa, más igualitaria y menos violenta que queremos dejar a los y las que vendrán», concluyó la edil de Podemos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.