![Ponferrada recupera los conciertos de Juventudes Musicales en el auditorio del conservatorio Cristóbal Halffter](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202301/23/media/cortadas/juventudes1-kAs-U190365490547aUE-1248x770@Leonoticias.jpg)
![Ponferrada recupera los conciertos de Juventudes Musicales en el auditorio del conservatorio Cristóbal Halffter](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202301/23/media/cortadas/juventudes1-kAs-U190365490547aUE-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
elbierzonoticias
Ponferrada
Lunes, 23 de enero 2023, 13:48
El auditorio María Manuela Caro del Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada volverá a abrir sus puertas este jueves, a las 19.30 horas, para acoger un nuevo concierto de Juventudes Musicales, tras el parón que supuso la pandemia. El primero de los recitales, titulado 'Noche hispana', estará protagonizado por el violinista José Fraguas y el pianista Roberto Rumenov, que interpretarán piezas de Joaquín Turina, Enrique Granados y Pablo Sarasate.
La temporada de conciertos continuará en abril con el Berteau Ensemble. En el mes de mayo, la protagonista del ciclo será la soprano Aurora Peña y en junio llegará el turno de Serendipia Ensemble, que recuperarán los sonidos de las flautas de pico y la viola da gamba. En este último caso, el concierto se llevará a cabo en la sala Río Selmo. Este ciclo está organizado por el área de actividades culturales de la Universidad de León (ULE), Juventudes Musicales de León y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada a través del servicio de artes escénicas del Teatro Bergidum.
Juventudes Musicales es, según la Unesco, «la organización cultural juvenil más importante del mundo». Fundadas en Bruselas en 1940 como movimiento de resistencia al totalitarismo a través de la música, se trata de una organización internacional formada por una red que ofrece actividades múltiples y diversificadas en todo el mundo, con una especial atención a los jóvenes y su empoderamiento a través de la música.
El movimiento de Juventudes Musicales llegó a España en 1952 y actualmente se estructura a modo de confederación que aglutina toda una red de más de cien federaciones territoriales y asociaciones locales autónomas repartidas por todo el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.