Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Ponferrada ha presentado tres proyectos a fondos europeos con una inversión de 5,4 millones de euros para crear el bosque urbano en Compostilla, dinamizar el mercado de abastos y acometer la rehabilitación de ocho viviendas de los maestros situadas en la ... calle Ancha que se destinarán a fines sociales, tal y como anunció este viernes el alcalde, Olegario Ramón.
La iniciativa más cuantiosa cifrada en cerca de 4 millones de euros permitirá dar forma al bosque urbano en un superficie de 293.000 metros cuadrados en la zona de la antigua montaña de carbón. Se trata de un proyecto «de restauración forestal» que cumple los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la Unión Europea, destacó Ramón, y que se convertirá en nexo de unión entre este barrio y el resto de la ciudad.
La actuación contempla la creación de una laguna artificial con un bosque de vegetación de ribera, un espacio protegido para la vida silvestre y un área de servicio autocaravanas autogestionada dotado de todos los equipamientos que vendrá a sustituir a la ubicada en la actualidad junto al albergue de peregrinos en la zona alta de la ciudad. A ellos se unirán una reserva ambiental, un sumidero de CO2 en dos zonas de alta y media absorción de 8,32 y 5,48 hectáreas respectivamente, un parque urbano, una red de caminos, una zona de huertos urbanos y un carril bici. Los trabajos incluyen también el soterramiento de las líneas eléctricas y de telefonía.
El primer edil destacó las «ventajas económicas» que supondrá el proyecto para la ciudad dado que «aumentará el valor de los inmuebles cercanos, se convertirá en una atractivo turístico que beneficiará a los comerciantes del entorno y disminuirá el gasto sanitario derivado de ingresos hospitalarios al actuar como filtro de contaminantes urbanos». Asimismo, puso de relieve también los «beneficios ambientales evidentes» que traerá consigo ya que «bajará la temperatura entre 2 y 8 grados y reducirá las llamadas islas de calor», indicó. Además, está convencido de que «fomentará el empleo verde para su creación y mantenimiento».
La ejecución de los trabajos se extenderá durante un periodo de 33 meses.
Los proyectos, que de ser seleccionados, serán subvencionados al cien por cien con cargo a fondos europeos, incluyen también una inversión de cerca de un milón de euros en la rehabilitación de ocho viviendas de los maestros situadas en un edificio de cuatro plantas que se ubica en la calle Ancha, en la zona alta de la ciudad, para fines sociales.
«El objetivo es tener un mínimo parque de viviendas sociales» para personas vulnerables, refugiados, mujeres maltratadas o en dificultad social para poder abonar un alquiler, apuntó Ramón, lo que permitirá acabar con su alojamiento en hoteles y hostales. Un primer paso que el regidor ponferradino confía en que pueda extenderse en una segunda fase a las viviendas de los maestros ubicadas en el barrio de Navaliegos.
La última de las iniciativas presentadas a la Unión Europea dentro de la línea de ayudas del Plan de Transformación y Resiliencia de los Fondos Next Generation busca la dinamización económica de la ciudad y del mercado de abastos con actuaciones por valor de 366.455,76 euros. Se trata de un «proyecto escalable», destacó Olegario Ramón, que puede hacerse extensivo a otros municipios y que se plantea como una transformación digital y tecnológica de las instalaciones.
Así, contempla la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones, la instalación de señalización adaptada, reforma de suelos y texturas para garantizar la accesibilidad y la reparación y mejora de la higiene y seguridad ambiental. Además, permitirá instalar cuatro paneles leds informativos y cámaras de seguridad. El plazo de ejeción de las obras será de ocho meses.
El regidor ponferradino explicó, que, en este caso, si la actuación no recibe el apoyo de Europa será acometido por el propio Ayuntamiento. Asimismo, puso de relieve el «gigantesco trabajo» desarrollado por los técnicos municipales «que están trabajando de manera incansable» para sacar adelante estos tres proyectos.
Ramón avanzó que las primeras actuaciones que se ejecutarán en la ciudad con cargo a fondos europeos serán el anillo verde y la Zona de Bajas Emisiones (ZAE) a los que la UE ya ha dado su respaldo y que supondrá una inversión de 2,2 y 2,4 millones de euros, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.