Borrar
El alcalde de Ponferrada desgranó las actuaciones del plan. César Sánchez
Ponferrada presenta a la UE un proyecto «armado» de 6 millones que creará una playa fluvial en Sil e impulsará el Camino de Santiago

Ponferrada presenta a la UE un proyecto «armado» de 6 millones que creará una playa fluvial en Sil e impulsará el Camino de Santiago

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ponferrada (PSTDP) contempla 15 actuaciones vertebradas en cuatro ejes para «consolidar a la ciudad como destino turístico inteligente y sostenible»

Carmen Ramos

Ponferrada

Jueves, 19 de mayo 2022, 14:11

Ponferrada pondrá en marcha una playa fluvial en el río Sil, impulsará el Plan Plan Especial del Camino de Santiago Francés y la recuperación del casco antiguo haciendo visitable la torre de la Basílica de la Encina y sacando a la luz el patrimonio cultural oculto de la ciudad y recuperará el Aula del Río en el parque de la Concordia.

Son tres de los proyectos que forman parte del grueso de actuaciones que se incluyen en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ponferrada (PSTDP) que el Ayuntamiento de la capital berciana ha presentado a las subvenciones de la Unión Europea por casi 6 millones de euros, según avanzó este jueves el alcalde, Olegario Ramón, en la presentación.

El primer edil destacó que todas las actuaciones -un total de 15 vertebradas en cuatro ejes- tienen como fin «consolidar a Ponferrada como destino turístico inteligente y sostenible».

En este sentido, Ramón explicó que el proyecto «bien armado» se adapta a las líneas estratégidas marcas por la UE de lucha contra el cambio climático, eficiencia energética, transformación, capacitación y gobernanza. El hilo coductor del plan es el Camino de Santiago Francés, «el eje vertebrador de nuestra ciudad», indicó. En base a ello el Ayuntamiento propone la creación de unos nuevos productos turísticos «innovadores» y sacar a la luz el patrimonio cultural «inédito» de la ciudad.

Sobre estas bases el tripartito «armado» un proyecto que recoge 15 actuaciones en 4 ejes: actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible, actuaciones de mejora de la eficiencia energética; actuaciones en el ámbito de la transición digital y actuaciones en el ámbito de la competitividad.

En el primero de los ejes de transición verde y sostenible (1.477.000 euros) el equipo de gobierno propone cuatro actuaciones con el fin de «recuperar, adecuar e integrar una nueva oferta turística alternativa a la ya consolidada en nuestra ciudad». Así se contemplan actuaciones de restauración ambiental, lucha contra el cambio climático y rehabilitación sostenible. En base ello se adecuarán y recuperarán espacios naturales como el parque de la Concordia (315.000 euros) integrando el río Sil, y rutas de senderismo (443.250 euros) «para aprovechar hábitats y también para su aprovechamiento turístico», reseñó el alcalde. Asimismo, se regularán las visitas para ofrecer una mejor experiencia turística. En este sentido, se adecuará un aula del río Sil como Centro de Interpretación con un importe de 346.500 euros y se creará una playa fluvial en tremo urbano del río Sil entre el puente García Ojeda y el azud del río aguas abajo con una inversión de 373.000 euros.

Ramón presentó el plan junto a los ediles de Sostenibilidad Medio Ambiental, Hacienda y Cultura y Turismo. César Sánchez

Implantación del vehículo eléctrico en el sistema público de transporte

En cuanto a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética el PSTDP incluye dos proyectos que permitirán reducir el consumo de energía y las emisiones y estimular el uso de modos de transporte sostenibles. Así, se implantará el vehículo eléctrico en el sistema público transportes (1.450.000 euros), que también se utilizará para la conexión urbana puntos de acceso difícil para el visitante. También se pondrá en marcha un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas con traducción en diferentes idiomas por 337.000 euros.

En el ámbito de la transición digital, el plan presentado por Ponferrada a la UE recoge tres actuaciones con el objetivo de potenciar la cadena de valor turístico y la capacitación y profesionalización del sector mediante el uso también de las tecnologías. Para ello, el regidor ponferradino avanzó que se llevará a cabo un proceso de digitalización de los recursos y servicios turísticos que permitirá implantar el Sistema de Inteligencia Turística de Destino por 337.000 euros, así como herramientas tecnológicas, monitorización de flujos, integración de la información turística, capacitación tecnológica de las Pymes y su conexión a las diferentes plataformas por 229.000 euros.

«Desocultar patrimonio cultural inédito»

Por último, las actuaciones en cuanto a la competitividad se incluyen un total de seis propuestas para consolidar la mejora continua del destino. En primer lugar, se llevará a cabo un proyecto de recuperación del casco antiguo de la ciudad con una inversión de 592.000 euros que «permitirá desocultar patrimonio cultural inédito», destacó Ramón, que se expondrá en la Basílica de la Encina, en la que, además, se restaurará la torre como productos turístico de vista panorámica por un importe de 535.000 euros .

El plan proyecta, además, un proceso de colaboración público-privada para la mejora del producto turístico que impulsará un proyecto piloto de turismo vivencial (15.000 euros) y otro de arqueología en vivo (153.900 euros) que se desarrollarán en el Castillo de los Templarios.

El Plan Especial del Camino de Santiago Francés como hilo conductor del programa supondrá un desembolso de 230.000 euros y el sistema de gestión del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino será de 225.000 euros.

Plan trianual

Se trata de un plan trianual que abarca de 2023 a 2025 que ya ha sido presentado. El Ayuntamiento aguarda ahora su valoración y resolución «entendiendo que el proyecto está bien armado», apuntó Olegario Ramón, que explicó que ha sido elaborado por el equipo técnico municipal con el apoyo de una consulta especialista y presentado por el tripartito en su reciente visita a Bruselas.

El regidor ponferradino indicó, además, que el Ayuntamiento espera también la confirmación de la UE para conocer si el proyecto de Anillo Verde cuenta con el respaldo de los fondos europeos para ponerse en marcha.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Ponferrada presenta a la UE un proyecto «armado» de 6 millones que creará una playa fluvial en Sil e impulsará el Camino de Santiago