Secciones
Servicios
Destacamos
Ponferrada pondrá en marcha este mes de julio una campaña para promover el compostaje doméstico en mil viviendas de 18 pedanías y barrios periféricos del municipio. El concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Pedro Fernández, presentó este jueves la iniciativa que se enmarca dentro del Plan Estatal ... Marco para la Gestión de Residuos (PEMAR) para realizar la recogida separada de basura orgánica y del resto.
El Ayuntamiento cuenta para ello con una subvención de 75.049 euros, de los cuales 65.624 euros son aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO, y 9.425 por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Los 19.206 euros restantes, hasta completar el coste total del proyecto, que se eleva a 94.256 euros, los aportan las arcas municipales.
El nuevo programa de compostaje doméstico de biorresiduos, vinculado a la economía circular pretende alinear a Ponferrada con lo establecido por la Ley 7/2022, de 8 de abril de residuos y suelos contaminados, con el fin de reducir al mínimo desde los propios hogares los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en las pedanías y los barrios periféricos de la ciudad.
El edil explicó que en este momento, el municipio está en un porcentaje del 86,4% de residuos de orgánica y resto de los 393,4 kilos por habitante que se generaron el último año e insistió en la necesidad de mejorar estos datos teniendo en cuenta que «el objetivo de la Unión Europea a falta de menos de diez años es que lleguemos a un 55% y estamos lejísimos», reconoció.
En cifras, del total de los 393,4 kilos de basura generados en 2020 por habitante en Ponferrada un total de 345 fueron de basura orgánica y resto y tan solo 20,80 kilos cartón, 10,84 kilos de vidrio, 11,48 de envases, 5,23 kilos de enseres y 0,09 kilos a pilas. «Con esto estamos en una situación muy lejos de los objetivos de la Unión Euroepa y es tarea del Ayuntamiento y responsabilidad de este concejal y de todos los ciudadanos», recalcó el edil de Sostenibillidad Ambiental.
Fernández insistió en que el Ayuntamiento ya está aplicando la nueva Ley de Residuos que obliga a hacer la recogida de residuos orgánicos y resto de forma separada que se ha puesto en marcha con el proyecto de compostaje doméstico que venido desarrollando en los dos últimos años con el resultado de 900 kilos de compost obtenido de las dos compostadoras comunitarias intaladas en los barrios de Flores del Sil y Fuentesnuevas y avanzó que el Ayuntamiento pondrá en marcha nuevas zonas de compostaje doméstico en la ciudad «mucho más grandes» dentro de los proyectos del Anillo Verde y los que se presentan a la Transición Justa «para que también en la ciudad podamos ir separando cada vez más y reciclando, no llevando a vertedero, porque el objetivo es no llevar a vertedero absolutamente nada de los que se fracción orgánica».
Con esta nueva campaña para incentivar el compostaje doméstico en los pueblos «para concienciar a las familias», destacó el edil de Sostenibilidad Medioambiental, todo ello a fin de que puedan darle un nuevo uso a las basuras que generan como abono para sus huertas y con las miras puestas a futuro en que finalmente el reciclaje de residuos permita acabar con la recogida de basuras en estos núcleos.
«Se trata de terminar con algo que desde el punto de vista ambiental no se puede sostener y es que tengamos que ir a los pueblos de Ponferrada a recoger los residuos orgánicos con un camión. Eso tiene una huella de carbono impresionante desplazar un camión cada día cuando esos residuos organicos tratados de una manera sencilla se pueden convertir en abono», explicó Pedro Fernández. Así «estamos fertilizando los suelos, estamos evitando añadir productos químicos al suelo con el deterioro que eso conlleva y estamos evitando los gastos en gasolina y en emisiones de CO2 cada vez que el camión tiene que ir», subrayó.
Para comenzar a avanzar en este objetivo, el Ayuntamiento facilitará información, medios y asesoramiento técnico a las familias para que aprendan a realizar este tipo de compostaje. En las próximas semanas un equipo de educadores ambientales recorrerán las calles y viviendas principalmente de los barrios de Compostilla y Cuatrovientos, Campo y Urbanización Patricia, Dehesas, Columbrianos, Otero, Toral de Merayo, Santo Tomás de las Ollas, Villar de los Barrios, Bárcena del Bierzo, San Andrés de Montejos, Peñalba de Santiago, Montes de Valdueza, Carracedo de Compludo, Compludo, San Clemente de Valdueza, San Cristóbal de Valdueza y San Esteban de Valdueza
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.