Presentación del programa de la Noche Templaria en el Museo de la Radio de Ponferrada. Carmen Ramos

Ponferrada inicia el expediente para declarar la Noche Templaria Fiesta de Interés Turístico Regional y aspira al Nacional

La Cena Templaria vuelve de nuevo al Castillo este sábado y reunirá a 550 personas, el 90% de fuera de la ciudad

Carmen Ramos

Ponferrada

Martes, 27 de junio 2023, 12:34

El Ayuntamiento de Ponferrada iniciará el expediente para que la Noche Templaria sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, según avanzó este martes el alcalde, Marco Morala. El regidor aseguró que este será solo un primer paso porque la intención del equipo de gobierno es ... ir más allá para lograr el recononocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Publicidad

El anuncio fue realizado por el primer edil durante la presentación de los actos de la Noche Templaria 2023 que se desarrollarán del 28 de junio al 2 de julio. Una de las novedades de la fiesta de este año es el cambio de ubicación de la Cena Templaria que volverá a celebrarse en el interior del Castillo este sábado y que reunirá a 550 personas, el 90% de ellas de fuera de la ciudad, según puso de relieve el presidente de la Asociación de Amigos de la Noche Templaria, Simón Pérez, que subrayó el carácter abierto del acto. «No es una cena de amigos», apuntó.

Morala defendió que el cambio de ubicación de la cena, uno de los actos más destacados y también uno de los primeras modificaciones llevadas a cabo por el nuevo equipo de gobierno PP-CB-Vox en la capital berciana, responde al «clamor de la ciudadanía». El primer teniente de alcalde, Iván Alonso, por su parte, entiende que la cena vuelve así a su «lugar lógico y natural» y abogó además, por la necesidad de «despolitizar» el acto porque «es un bien para todos», recalcó.

Fuera de polémicas, el concejal de Fiestas, Carlos Cortina, desgranó el programa de la Noche Templaria, que «mantiene todos los actos» excepto el cambio de ubicación de la cena y que incluye la celebración de medio centenar de actividades en cuatro escenarios: el Castillo de los Templarios, el campamento Pons Ferrata, el casco antiguo y la plaza del Ayuntamiento. Cuatro días intensos de actividades con talleres, representaciones teatrales, conciertos, mercado artesano, visitas y recorridos culturales guiados y degustaciones gastronómicas.

Quiebra de la Luna Templaria

Los actos se abrirán este miércoles, a las 00:00 horas, con la Quiebra de la Luna Templaria con desfile y entrega a la puerta del Ayuntamiento de la llave del Castillo a la Asociación de Amigos de la Noche Templaria. El jueves tendrá lugar, a partir de las 20.30 horas, el desfile y ordenación de pequeños escuderos, el nombramiento de Gran Maestre Honorífico 2023 a Amalita Ruiz, pionera de la radio en Ponferrada y en todo El Bierzo, la ordenación de nuevos caballeros templarios, que se amplía este año 80 personas, el desfile de las órdenes templarias y la tradicional ofrenda al caballero templario.

Publicidad

Los actos del sábado 1 de julio incluyen numerosos espectáculos y propuestas, como el concierto de música celta del grupo Lugh o Vestir a la dama y al caballero. A ellos se une como novedad la celebración de un enlace medieval tras al pregón en el campamento Pons Ferrata y como preludio a la Cena Templaria en la fortaleza en la que también habrá bailes medievales abiertos al público con entradas a 5 euros. El programa incluye la Noche del Arca y el Grial en el Castillo de los Templarios que en esta ocasión incluye un espectáculo de fuego por la calle y juegos de luces en el desfile, destacó Cortina, que defendió en todo momento la protección del bien más preciado del patrimonio de la ciudad.

Entre las actividades del domingo destacan el campamento templario de la mano de Caballeros de Ulver y la Ronda de la Cerca con una visita guiada por la antigua muralla

«Efecto llamada»

El concejal de Fiestas defendió la importancia del «aspecto lúdico y turístico» que supone la Noche Templaria para la promoción de la ciudad. En este sentido, el teniente de alcalde, Iván Alonso, enfatizó el «efecto llamada» que supone para «multiplicar las visitas al castillo». Además, anunció la intención de abrir un diálogo con las asociaciones y colectivos para «darle un impulso mayor» consciente de que la Noche Templaria «tiene que seguir creciendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad