Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión de Hacienda celebrada este miércoles en el Ayuntamiento de Ponferrada dictaminó favorablemente el proyecto de presupuestos para 2021, que cuenta con un importe cercano a los 63 millones de euros y con una apuesta inversora «muy importante» de casi 5,4 ... millones, según explicó la concejala de Hacienda, Mabel Fernández.
Una de las principales novedades que se recoge en el documento es la creación de gran bosque urbano en la zona donde se ubicaba la antigua montaña de carbón que, como indicó la edil, «irá en la línea de los sumideros de carbón impulsados por la Red de ciudades españolas por el clima». En ese sentido, el área, que ya se proyectó en el año 2008 con el gobierno de López Riesco como Parque de la Juventud, aunque en este caso se trata de una propuesta completamente nueva, «se zonifica», con actuaciones mediante las cuales se crearán itinerarios ambientales y de biodiversidad y que incluirá la plantación de un número importante de árboles. De este modo, «se van a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible definidos por Naciones Unidas, se van a complementar los retos de compromiso de proteger el medio ambiente, desarrollar acciones de responsabilidad social, cumplir el pacto de alcaldes y convertir las emisiones generadas en recursos apostando por una economía circular y una bioeconomía en todos los servicios que se presta a la ciudadanía».
Además, el capítulo de inversiones incluye un «extenso» plan de asfaltado -especialmente demandado por la ciudadanía y por los grupos de la oposición-, la ampliación y mejora de la iluminación en colegios, pasos de peatones, instalaciones deportivas, además de un plan de alumbrado en el medio rural. También se realizarán reformas como la de la pista de atletismo de Colomán Trabado, el tejado de varias instalaciones deportivas, instalación de climatización para el pabellón Lydia Valentín y de calefacción para el pabellón José Arroyo o los campos Ramón Martínez.
En políticas sociales, Mabel Fernández destacó el importante incremento en el gasto social de casi el 20 por ciento, mientras que en formación y empleo se implementará el programa 'Ponferrada Activa' «nuevos itinerarios formativos adaptados a la realidad social actual, van a impulsar la formación profesional para el empleo y la orientación laboral».
Los presupuestos de 2021 incluyen a su vez líneas de ayuda al comercio y a la restauración «vía inversión subvencionando las mejoras que se realicen en locales, como mamparas, acondicionamiento de terrazas o la incorporación de sensores para medir la calidad del aire», añadió la responsable de Hacienda.
En materia de Educación, el equipo de Gobierno ha introducido en el documento actuaciones como la renovación de instalaciones térmicas en colegios como San Antonio, La Borreca, Campo de la Cruz o Navaliegos o la reforma de la climatización de la segunda planta de la biblioteca municipal y la renovación de los equipos informáticos.
Por último, en la apuesta del Consistorio por convertir a Ponferrada en un destino turístico inteligente, «se contempla una importante inversión en recursos tecnológicos aplicados a la promoción turística, así como la adaptación de la Oficina de Turismo a este nuevo proyecto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.