«Esta es nuestra ruina, queremos trabajar». Fue el grito unánime de los más de 600 hosteleros del Bierzo que se han manifestado este jueves ante la sede de la Junta de Castilla y León en Ponferrada en contra del cierre del sector decretado ... por el Gobierno regional para frenar la extensión de la pandemia del Covid-19 y que entrará en vigor a las 00.00 horas de este viernes.
Publicidad
«Queremos que nuestra voz se oiga ante la situación crítica que está viviendo el sector de la hostelería berciano porque somos los empresarios, los trabajadores, los distribuidores, los técnicos y los clientes unidos en una misma causa», explicó el portavoz de los hosteleros.
Los representantes del sector, entre los que se encontraba el empresario José Luis Prada 'a Tope', hicieron oir sus reivindicaciones a golpe de cacerola y silbato. Tienen claro que «no somos el problema sino que somos la solución» por lo que creen que «ha llegado la hora de decir ¡basta!» ya que se consideran uno de los sectores más afectados por las medidas tomadas por los gobiernos central, autonómico y local cuando han tenido un «comportamiento ejemplar» desde el inicio de la pandemia cumpliendo con toda la normativa que se les ha impuesto «a pesar de ser el sector con menor porcentaje de contagios», con tan solo el 3,5%, según datos del Ministerio de Sanidad, recordaron.
Los hosteleros bercianos reclaman ayudas ante la situación límite que soportan después de haber afrontado inicialmente tres meses de cierre total «haciendo frente a alquileres que en su día se aplazaron y hoy se tienen que pagar, impuestos fraccionados que nos perdonaros, cotizaciones de los trabajadores acogidos al ERTE que hay que abonar y todo esto sin ingresos, nuevas restricciones de aforo con las consiguientes mermas en las recaudaciones, con un toque de queda que perjudicaba gravemente al sector hostelero y para rematarnos el cierre total de la hostelería», subrayaron.
Un nuevo cierre total el que empieza esta noche que para muchos pequeños empresarios supondrá «el final de su negocio y su ruina total», reconocen. Por eso, dicen basta «a las buenas palabras e intenciones por parte de los políticos y administraciones que no acaban de traducirse en medidas concretas para el sector» y también basta «a solicitudes de ayudas que no terminan de concretarse y a la subida de impuestos y cotizaciones» en plena crisis.
Publicidad
Noticia Relacionada
Reclaman por ello un paquete de medidas económicas que ayude a paliar la situación de un sector «que agoniza día a día», ayudas directas que les permitan salir de esta crisis «que no sean parches como los créditos ICO ofertados que no van a hacer más que alargar nuestra agonía», señalaron. Solicitan, además, que se consensúen las medidas con expertos del sector y que se pacten los horarios del toque de queda para hacerlas compatibles con su trabajo.
La protesta de los hosteleros bercianos contó con el apoyo de los sanitarios de la comarca que se unieron a la manifestación para devolver su respaldo a todos los empresarios del sector como bercianos «porque siempre que lo hemos necesitado El Bierzo nos ha dado cariño, nos ha arropado, siempre que hemos tenido problemas allí a estado todo el mundo», indicó una enfermera del Hospital del Bierzo. «Me siento en deuda con la hostelería, con los gimnasios y con toda esa gente que nos hace la vida muchos más agradable, que mejora nuestra calidad de vida y que para nada pone en peligro a la población» subrayó. Cree que la solución del problema «puede que sea compleja pero no es ésta», recalcó.
Publicidad
La Asociación de Comercio Urbano Templarium se unió también a la protesta de los hosteleros en apoyo al sector y conscientes de que el cierre de bares y restaurantes ocasionará graves perjuicios al sector comercial de la ciudad. «Si la gente no puede salir a tomarse algo no van a venir a los establecimientos a comprarse ropa, ni a comprarse calzado», indicó su presidente, Felipe Álvarez. Defendió que «la hostelería no afecta a la pandemia» y cree que donde se deben tomar medidas son en los espacios cerrados donde hay grandes concentraciones de gente. «En la hostelería, en la calle no está la pandemia», insistió Álvarez, a la vez que animó a los ciudadanos a que «salgan a la calle, protegidos, pero que no tengan miedo».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.