Borrar
Una de los aparatos de radio del Museo de la Radio, implantado en Alemania durante el régimen nazi. J. Mendoza

Un paseo por la historia de la radio

El Museo de la Radio de Ponferrada cuenta con más de 300 aparatos en una colección que sigue «viva» con donaciones que reciben | Este museo «interactivo» cuenta con unas estrictas medidas de seguridad contra la covid-19 para disfrutar de la estética y las audiciones que recogen sus salas

Sábado, 9 de enero 2021, 09:30

Es un rápido viaje por más de cien años de vida de la radio en todo el mundo. Ponferrada acoge en la Casa de los Escudos el Museo de la Radio, una colección única en el mundo, un tesoro en forma de todo tipo de aparatos, con hasta 300 ejemplares que la convierten en una de las capitales para los amantes de este mundo.

«Es un museo interativa y esto es lo que más sorprende», explica a leonoticias la responsable del museo, María Antonia Gancedo, que afirma que «no sólo se puede apreciar la estética de los aparatos, también se puede escuchar la radio que se emitía desde los años 20 hasta la actualidad».

Entre estas audiciones disponibles se dan partes de guerra, momentos históricos, la presencia de Evita Perón en España o las inauguraciones de pantanos, «un momento social importante durante la dictadura».

Elementos únicos

Las primeras radios de la historia, los modelos más estrambóticos, aparatos Watter Kent o el micrófono con el que Evita Perón arengaba a las multitudes y después retransmitía el fútbol están en este museo.

Y, como no, los micrófonos del más ilustre locutor de Ponferrada y uno de los grandes a nivel nacional, Luis del Olmo, aparecen en este museo en el que el periodista berciano tiene una gran importancia.

«Es el propietario de la exposición y la ha depositado en Ponferrada, priorizando otras ciudades. Es muy de agradecer que una persona que ha nacido aquí y ha llegado a ser lo que ha sido en el mundo de la radio, nos haya colocado en el mapa mundial con este museo», señala Gancedo.

Galería. Una de las salas del Museo de la Radio.

Ver fotos

Galería. Una de las salas del Museo de la Radio. D. González

Adaptándose a la covid-19

La covid-19, cómo no, les ha afectado, incluso más que a otro tipo de museos, ya que es interactivo, con multitud de espacios en los que pulsar botones y escuchar audios. Por ello, la normativa es estricta para evitar al máximo los posibles contagios.

«Tenemos aforo reducido y se han colocado paneles informativos. Desifectamos manos y pies, tomamos la temperatura y es imprescindible la mascarilla quirúrgica. Además, se facilitan guantes, porque el museo es interactivo y hay que tocar botones para acceder a las audiciones», asegura.

Con hasta 30.000 visitantes en un año normal, reducidos notablemente en el 2020 de la covid, el Museo de la Radio está vivo. Su colección sigue ampliándose, con donaciones tanto a Luis del Olmo que el locutor cede a este espacio, como al propio museo, para seguir haciendo de este lugar uno de los más preciados en el mundo de la radio.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un paseo por la historia de la radio