Laura Sánchez
Ponferrada
Miércoles, 5 de julio 2023, 15:38
El Instituto Nacional de Ciberseguridad atendió el pasado año 570 incidentes, de los cuales más de la mitad fueron ataques contra infraestructuras energéticas, según desveló esta viernes en Ponferrada su director, Félix Barrio. Incibe, la Fundación Ciudad de la Energía y el ISMS Fórum desarrollan ... hoy en la capital berciana una jornada titulada 'Ciberseguridad, clave para la transformación de áreas críticas', con la que se pretende mejorar la protección de empresas energéticas e infraestructuras críticas ante ataques cibernéticos, cada vez más frecuentes.
Publicidad
Y es que las industrias de las que depende el buen funcionamiento de la economía de España, especialmente del sector energético, son las que más ataques reciben cada año. «Necesitamos un lugar donde las empresas del sector puedan acudir para formación, entrenamiento y la Ciuden reúne las condiciones únicas en Europa, con unas infraestructuras experimentales a tamaño real donde podemos hacer simulaciones de ataques en entornos reales energéticos», dijo Barrio.
Esta jornada cuenta con la participación de numerosos responsables de ciberseguridad de compañías españolas energéticas, con el objetivo de analizar la situación frente a esas amenazas, qué se puede hacer o qué capacidades hay que construir.
«El primer cortafuegos es disponer de profesionales que tengan capacitación específica en unos tipos de sistemas de control automático como los que existen en factorías de producción y distribución de energía» continuó el director del INCIBE. Por eso hay que contar con ingenieros especializados que sepan enfrentarse a estas situaciones, que pueden paralizar un país.
«Hoy en día se nos puede venir encima una interrupción del servicio por un ataque que se esté produciendo al otro lado del mundo» aseveró. «Hay que acelerar el paso para invertir en formación de talento». Precisamente la Universidad de León ha abierto la matriculación para un curso de técnicos de ciberseguridad que se realizará en Ponferrada.
Publicidad
La mayor parte de estos ataques llegan de Rusia, Asia y Latinoamérica. «Detrás de ellos hay organizaciones criminales muy sofisticadas, pero también intereses de estados. A nadie se le escapa que desde que ha comenzado la guerra de Ucrania tenemos una vigilancia especial y son sistemáticos los intentos de encontrar vulnerabilidades» finalizó Félix Barrio.
Los propósitos principales de estos ataques son el sabotaje a sistemas energéticos o el logro de compensaciones económicas para devolver la normalidad. En todo caso España es uno de los países más preparados en materia de ciberseguridad, aunque hay que seguir trabajando en su mejora.
Publicidad
Por su parte, la portavoz del ISMS Fórum, Fani Pérez, destacó la importancia de sacar estas jornadas de grandes ciudades. «Es importante que esto se pueda permear a todo el país porque la ciberseguridad es un tema social». «Hacer énfasis en la protección de infraestructuras críticas. Son un target porque pueden destruir la reputación de un país y son empresas muy atacadas», añadió. Y es que España es el tercer país del mundo en el número de ataques.
Mientras la directora de la Fundación Ciudad de la Energía, Yasodhara López, dijo que llevan trabajando muchos meses en este foro. «Es el primer paso en la colaboración con el INCIBE e ISMS Fórum. Hay muchas empresas del sector energético que aún no están adaptadas a la ciberseguridad».
Publicidad
Concretamente, en el área de almacenamiento, que es precisamente en la que se centra la Ciudad de la Energía, hay que realizar protocolos de seguridad para compartir datos. «La ciberseguridad tiene un papel importantísimo», finalizó López. De hecho las instalaciones de la Ciudad de la Energía, en Cubillos del Sil (León), ya se están adaptando a estas nuevas necesidades.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.