Uno de los mensajes poéticos pintado en un paso de cebra en Ponferrada.

Ver fotos

Uno de los mensajes poéticos pintado en un paso de cebra en Ponferrada. E. Jiménez

Un día para mirar a ambos lados

Día Mundial del Peatón ·

Este 17 de agosto se celebra el Día Internacional del Peatón, una cita promovida por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro de peatones

Leonoticias

León

Lunes, 17 de agosto 2020, 09:28

Cada de 17 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Peatón, una celebración que fue promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1897, cuando ocurrió el primer incidente de tráfico que dejase una víctima peatonal.

Publicidad

Este año se celebra tan sólo unas semanas después de que el Ayuntamiento de Ponferrada pusiera en marcha una iniciativa muy poética. Desde la Concejalía de Cultura han rotulado en varios paso de peatones de la ciudad versos y frases de autores y poetas bercianos contemporáneos.

Pero cada 17 de agosto se hace hincapié en la necesidad de reflexionar sobre las prisas, que son en la mayoría de las ocasiones, las culpables de los accidentes. También la falta de atención y las pequeñas distracciones, tanto del volante como del camino a pie, provocan que la cifra de atropellos sea una de las más elevadas en los accidentes de tráfico.

Reducir accidentes

El objetivo de esta fecha es concienciar a la población y garantizar un tránsito más seguro de peatones. El comparador Acierto.com ha querido aprovechar para analizar cuál es el comportamiento de los españoles al respecto.

Y es que según los datos a los que ha tenido acceso la entidad, los peatones representan casi el 22% de fallecidos en accidentes de tráfico en nuestro país. Solo el año pasado fueron 381 las víctimas mortales, una cifra, eso sí, ligeramente inferior a las de 2018. Pero, ¿quiénes son?, ¿dónde tienen lugar esos siniestros?, ¿de quién es la responsabilidad?

Publicidad

El perfil de accidentado

Si analizamos los datos de manera pormenorizada observamos que 7 de cada 10 peatones fallecidos tenían 65 años o más, aunque existe una incidencia mayor a partir de los 75 años. Y hasta el 85% de los accidentados sufren secuelas permanentes.

Unos accidentes que se dieron en mayor medida dentro de las poblaciones, sobre todo en aquellas más grandes (las grandes ciudades registran un número superior de percances). Los cruces, intersecciones, semáforos y lugares no habilitados para la circulación de peatones son especialmente peligrosos.

Publicidad

Ahora bien, los atropellos marcha atrás en las vías urbanas son los más comunes. De hecho y por desgracia, en 8 de cada 10 de estos siniestros la responsabilidad fue del conductor. Los casos en los que el peatón actuó de forma imprudente o circulaba por un lugar inadecuado no alcanzan el 20%.

De quién es la culpa, clave para el seguro

Si bien la legislación actual tiende a proteger al más débil –es decir, al peatón– determinar de quién es la «culpa» del accidente puede generar cierta controversia. Algo que sin embargo será clave para saber cómo actuará el seguro. Es decir, si cubrirá la indemnización del peaton o si esta corresponde, entre otros. Aquí habría que determinar las circunstancias exactas.

Publicidad

Por ejemplo y tal y como apunta Amada Cuns, experta de Acierto.com: «si el peatón cruzaba bien y el coche le atropella, responderá la responsabilidad civil del coche, pero si lo hacía deliberadamente o por donde no correspondía y esto se demuestra, en principio no recibirá ninguna indemnización y será el responsable de todos los daños que se ocasionen».

Además, indica la experta, «hay que tener en cuenta que el coche siempre debe respetar la «zona de incertidumbre» es decir, una zona alrededor del vehículo con peatones, con otros coches, etc».

Cuando la víctima no es el peatón

Sin embargo, no siempre los peatones son las víctimas del accidente. Por ejemplo, en caso de que un peatón genere un accidente a un tercero por cruzar de forma indebida por la calzada. En estos casos no solo podría exponerse a una multa, sino también con una pena de prisión de seis meses a dos años, aunque siempre dependerá del caso en particular (si hay víctimas mortales, si se encontraba bajo los efectos del alcohol, y otros).

Publicidad

Más allá de lo comentado, el comparador recaba algunos consejos de seguridad para peatones como: circular siempre por sitios habilitados para tal fin, respetar las señales de tráfico, prestar atención antes de cruzar un paso de cebra o semáforo, evitar el uso del teléfono móvil mientras caminamos, mantener una distancia prudencial de la calzada en la acera, extremar las precauciones al bajar de un vehículo, etcétera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad