Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 80 voluntarios han participado en la jornada de recogida de residuos en el río Sil en confluencia con el Boeza organizada por Coca-Cola y la ONG Chelonia en la que han participado 8 voluntarios de Coca-Cola Europacific Partners, 64 de ... ASPRONA y 8 del Proyecto Hombre.
Durante la jornada se han conseguido recoger un total de 148,3 kilos de residuos, entre los que destacan de pet 5,54 Kg, de envases 7,7 Kg, de papel, 8,8 Kg, otros plásticos, 71,3 Kg y elementos curiosos como una silla de montar, un estintor…
Antes del comienzo de la jornada de limpieza y el día anterior se realizaron varias formaciones y sensibilizaciones sobre la problemática de residuos en entornos acuáticos y economía circular por parte de la ONG Chelonia en las instalaciones de las diferentes localizaciones de las organizaciones que han colaborado.
Esta actividad se celebra junto a otras limpiezas de entornos acuáticos en Castilla y León dentro del programa Mares Circulares de Coca-Cola, y tiene el objetivo de cuidar y proteger los entornos acuáticos y tratar de evitar que ningún residuo termine en los océanos. Ramón Méndez, del departamento de Comunicación Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha destacado la importancia de impulsar la economía circular y la colaboración entre diferentes instituciones «para conseguir que los entornos acuáticos sean preservados. Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Agradecemos la colaboración de los voluntarios que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir».
Esta iniciativa, que se enmarca en el programa 'Mares Circulares', un programa integral impulsado por Coca-Cola en España y Portugal, con la colaboración de la Asociación Chelonia, la Fundación Ecomar, la Asociación Vertidos Cero y la Liga para a Protecção da Natureza (LPN) que tiene como objetivo luchar contra la basura marina en entornos acuáticos y fondos marinos, la sensibilización ciudadana y el impulso a la economía circular. Mares Circulares fomenta la conservación ambiental de los ecosistemas, la biodiversidad y, desde 2022, integra el cambio climático en todos sus ejes de actuación.
El proyecto cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Secretaría General de Pesca y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), a través de la Dirección General para la Protección del Mar.
La limpieza de playas y entornos acuáticos es uno de los tres pilares que conforman Mares Circulares. Previo a estas actividades de limpieza, y de la mano de Asociación Chelonia, los espacios son monitoreados. Esta labor apoya la recogida de datos para su posible tratamiento por la comunidad científica.
Desde 2018, Mares Circulares ha realizado más de 300 intervenciones de limpieza en playas y entornos acuáticos, ha integrado a más de 1.100 entidades colaboradoras (Ayuntamientos, escuelas, organizaciones privadas, clubs marítimos, etc.) y contado con la ayuda de más de 23.000 voluntarios. Ha conseguido recoger 1.513 toneladas de residuos en España y Portugal, y formado y sensibilizado a más de 63.000 personas. También ha apoyado 12 estudios científicos y 4 Start-ups que aportan soluciones innovadoras al problema de los residuos marinos.
Mares Circulares está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En especial con el ODS 12 – producción y consumo responsables -, el ODS 14 – vida submarina- y el ODS 17 – generación de alianzas para el desarrollo sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.