La jueza decana de Ponferrada, Ana María Lourido (I), junto a la letrada del decanato, Raquel Martínez (D). César Sánchez

El juzgado atiende en 2020 el mismo número de asuntos por violencia de género que en 2019 a pesar de la pandemia

El partido judicial de Ponferrada registra un ligero descenso en materia civil «que no es real» y también en materia penal, con una reducción de la criminalidad motivado por el confinamiento

Esther Jiménez

Ponferrada

Miércoles, 24 de febrero 2021, 13:45

La decana del Juzgado de Ponferrada, Ana María Lourido, presentó este miércoles la memoria judicial del año 2020, un año marcado por la pandemia del COVID-19 que ha modificado e influido en el funcionamiento de la administración de Justicia, tanto durante el confinamiento como en los meses posteriores.

Publicidad

En ese sentido, destaca la entrada de asuntos en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 5 con competencia en materia de violencia de género que, a pesar de dicho confinamiento, mantiene una cifra similar a la de 2019, un total de 337 asuntos, aunque se incrementaron las solicitudes de órdenes de protección (94), a las que habría que sumar las tramitadas durante los turnos de guardia.

También en materia penal, el Palacio de Justicia ponferradino constató una disminución de la delincuencia, motivada por el confinamiento. En total ingresaron 5.391 asuntos y se resolvieron 5.256.

Asimismo, el descenso fue casi circunstancial en materia civil. De hecho, según la decana, dicho descenso «no es real» porque «aunque hubo un parón, la carga de trabajo ha sido superior, sobre todo a partir del tercer trimestre del año». Fueron 6.215 asuntos ingresados en el año 2020 -se han resuelto 5.573 aunque también los pendientes de otros años-.

Necesidades de personal

Por otro lado, Ana María Lourido explicó que una de las necesidades más urgentes del Juzgado es la dotación de funcionarios de auxilio. Una necesidad que se ha vuelto «imperiosa» puesto que la situación creada durante la pandemia, con la necesidad de celebrar numerosos juicios por medios telemáticos y de dejar transcurrir un mayor espacio entre señalamientos para permitir la desinfección de las salas, «hace que los juicios se dilaten y es imposible atender el número de señalamientos necesarios con el personal de auxilio existente sin que realicen desdoblamiento». Esta petición ya cuenta con el informe favorable del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para la creación de una plaza, aunque la juez decana señaló que dos plazas sería mejor para las necesidades del palacio de justicia de la capital berciana.

Además, reclamó la creación de una Oficina de Peritación ya que «a veces la lista de peritos se nos queda escasa».

Estas peticiones se unen a las ya históricas de la creación de un noveno juzgado que permitiera la separación de jurisdicciones y la ampliación de plazas de jueces que, en la actualidad, sufren una carga de trabajo que en el año 2020 superó el 120% y en algunos casos el 200%. «El partido judicial está infradotado en cuanto al número de jueces, insuficiente en comparación con la media nacional y muy lejos de la media europea», apuntó.

Publicidad

También reclamó un juzgado de lo contencioso y una sección de la Audiencia Provincial para que los ciudadanos no tuvieran que desplazarse a León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad