D. Álvarez
Ponferrada
Miércoles, 7 de noviembre 2018, 17:00
La jornada Nuevas Tecnologías y Comunicación (Tecom), organizada por el diario digital InfoBierzo, reunió hoy en Ponferrada a destacados expertos del sector que analizaron las tendencias de futuro y la «importancia del valor de la información en la sociedad digital», según destacó el director de ... estrategia de Google España, Luis Collado. El encuentro, que se completará con una mesa redonda sobre periodismo digital y sobre una conferencia sobre el mundo de los 'influencers, aspira a convertirse en el «germen de un sector TIC en la comarca», según explicó el editor de InfoBierzo, Diego Fernández.
Publicidad
En ese sentido, la segunda edición de la Tecom se concibe como «una pata más de un proyecto más global». La jornada, que también servirá para mostrar ejemplos de empresas periodísticas gestionadas por profesionales del sector, cuenta con la asistencia de alumnos de Periodismo de la Universidad de Salamanca (Usal), así como del master en Ciberseguridad de la Universidad de León (ULE). También asistieron alumnos de Marketing Digital de la ULE y del curso de Desarrollo Web del Centro Integrado de Formación Profesional (Cifp) de Ponferrada.
En lo que respecta al futuro de la comunicación digital, Collado presentó la Google Digital News Initiative, un «concepto paraguas que engloba todo lo que la empresa está haciendo para acercar la información a los usuarios». Igualmente, el director de estrategia del gigante informático en España reclacó que «en muy poco tiempo hemos pasado de navegar en el ordenador a hacerlo en el móvil y eso está cambiando la forma en que se genera y se consume la información». «La siguiente revolución que nos viene son los asistentes virtuales», en los que la interacción con el usuario se lleva a cabo a través de la voz, avanzó Collado.
Por otro lado, la Tecom también contó con la asistencia del miembro de la unidad de Ciberdelitos de la Policía Nacional y autor del libro 'La red oscura', Eduardo Casas, que habló de los mitos asociados a esa 'dark net', a la que definió como «la pequeña parte de internet a la que la gente normal no puede acceder». En ese ámbito, explicó Casas, se mueven delitos relacionados con los mercados negros de droga o con casos de explotación sexual de menores.
La ponencia de Casas también sirvió para desmontar mitos como la contratación de sicarios o el rodaje de 'snuff movies'. «No se ha conocido jamás una película rodada exclusivamente con el propósito de matar a una persona», subrayó el autor de 'La red oscura', que también habló de la ciberguerra y de la lucha en favor de la libertad de expresión que dio lugar a fenómenos como la primavera árabe.
Publicidad
Por último, la alcaldesa de la ciudad, Gloria Fernández Merayo, recordó que el Ayuntamiento se encuentra inmerso en la transición digital, un programa financiado con 1,3 millones de euros que ha supuesto la creación de una comisión para la digitalización. «Es un paso imprescindible pero delicado», subrayó la regidora, que insistió en la necesidad de «establecer redes de seguridad» para evitar que los expedientes privados queden expuestos a la consulta de cualquier persona.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.