-k4zC-U210221587438PAH-1200x840@Leonoticias.jpeg)
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
El que fuera alcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, presentó este jueves, 21 de septiembre, ante una gran expectación su libro, 'Escrito queda', «un signo de libertad», su versión del conocido como 'caso Navenka'.
Más de 300 personas, con su ejemplar en mano, asistieron a una presentación que también tuvo su parte de polémica, con la concentración a las puertas del Ponferrada Park de la asociación Feministas Bercianas, que corearon frases de apoyo a Nevenka, como «20 años después aquí sigue Ismael, 20 años después ella fue la que se fue».
Álvarez, primer político condenado por acoso en España, estuvo acompañado por Luis Rodríguez-Ramos, el que fuera su letrado durante el proceso judicial, que aplaudió la publicación de este libro, ya que sirve de «terapia personal para que se conozca la verdad real, que es distinta a la verdad judicial y mediática». Así destacó que «la verdad» estuvo en el voto particular del magistrado ponente, que votó por la absolución al no ver delito, mientras que el presidente y la magistrada suplente optaron por una condena que, a su juicio, fue una «condena anunciada».
Con ello, espera que la historia «dé la razón a Ismael y se vea que hay un error judicial » y que este libro «sirva de consuelo y fuente histórica para que en el futuro la figura de Ismael esté donde tiene que estar».
El periodista Arcadi Espada, que fue quien convenció a Álvarez para escribir estas memorias, señaló que la sentencia que lo condenó es, bajo su punto vista, «lamentable» puesto que los fundamentos lógicos y fácticos «sólo llevan a la presunción de inocencia de Ismael» y lamentó «la cobardía moral y desidia por vagancia de los jueces» que lo condenaron y la actitud de la opinión pública.
La «caza y captura» de Ismael Álvarez empezó, según Arcadi, con el libro de Juan José Millás sobre el caso, «basura moral» solo superada por el documental de Netflix.
Para el periodista, el caso Nevenka «es pionero en que el testimonio de la mujer sea plusvalía de crédito que a veces supera a la lógica de los hechos» y ejemplo «de algo que estamos padeciendo hoy de manera brutal y misericordiosa, que es aplicar al examen la vida del carácter taxativo que tiene la vida pública».
El protagonista del día, Ismael Álvarez, aseguró que en familia decidieron mantener el silencio, que se alargó por más de 20 años. Pero la llegada en 2019 de PSOE y Podemos al gobierno municipal, «cuando parecía que el caso Nevenka era lo único malo» y sobre todo el documental de Netflix en 2021, con una periodista que «buscó y encontró con dinero una pared al lado de mi casa para pintar un mural», fue lo que llevó al expolítico a escribir el libro que incluye, como indicó, «pruebas y hechos de mi inocencia».
En ese sentido, apuntó que la verdad «no admite discusión de ningún tipo» y es «que no es verdad que yo sea autor de los hechos» y lamentó que después de 20 años se le niegue «la reinserción». A su vez, afirmó que José Luis Rodríguez Zapatero hizo todo lo posible para «no dejarme ocupar un cargo público «.
Por último, tras dos años y medio de trabajo Ismael Álvarez pone «un punto y a parte». «Vamos a ser felices al margen de tanto despropósito «, concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.