Autoricades participantes en la inauguración de las Jornadas de Ciberworking 2018. Carmen Ramos

El Incibe alerta de los 1.200 ciberataques que se producen al año en las Pymes del Bierzo

Los expertos consideran que se trata de «porcentajes elevados» y demandan una mayor concienciación por parte de las compañías

carmen ramos

Ponferrada

Jueves, 31 de mayo 2018, 13:41

El Instituto Nacional de Ciberseguridad alertó hoy en Ponferrada de los 1.200 ciberataques que afectan al año en empresas de la comarca del Bierzo, lo que supone el 1% de los 123.000 que gestionó el Incibe en el último año en toda España. ... Así se puso de manifiesto en la inauguración de las Jornadas Cyberworking 2018que se desarrollan hasta el día 2 de junio en las instalaciones de la Uned, donde los expertos explicaron existen 200 equipos que pueden ser susceptibles de sufrir el ataque de los ciberdelincuentes de forma diaria en la comarca.

Publicidad

«Son unas cifras bastante elevadas pero es lo habitual en España, donde aproximadamente puede haber medio millón de equipos que están comprometidos y que pueden estar sufriendo ataques de todo tipo, de negaciones de servicio, de un hardward o algún virus», explicó Juan Delfín, experto en ciberseguridad del Incibe.

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad insisten en que en el caso del Bierzo se trata de «porcentajes elevados» y subrayan el apoyo que desde el instituto se presta a las empresas. «Nosotros nos ponemos en contacto bien a través de los operadores de telefonía para que las personas con equipos infectados puedan limpiarlos o pasarles un antivirus para corregir esos fallos», explicó Delfín.

Los expertos aseguran que la mayor parte de las infecciones en los equipos tecnológicos de las empresas de la comarca al igual que en el resto del territorio nacional se producen principalmente en equipos que no tienen antivirus o que tienen sistemas operativos desactualizados o incluso en los propios teléfonos móviles.

El gerente de Securactiva, Miguel Viloria, por su parte, destacó la necesidad de que los empresarios bercianos se sensibilicen más con este problema y para tomar medidas para evitar la acción de los ciberdelincuentes en sus equipos cuya actuación sigue en aumento y que «se producen todos los días». Reconoce que las pequeñas empresas «no tiene la infraestructura de una grande para hacerles frente» por lo que los daños pueden ser todavía mayores con correos maliciosos, atacando a webs desactualizadas o entrando en servidores o pc's que no estén protegidos. «Si secuestran información el desastre es muy grande incluso en algunas ocasiones hasta tener que cerrar».

Publicidad

En este sentido, reconocen que la seguridad al cien por cien no existe «porque siempre hay un nivel potencial» a pesar de la inversión por lo que «lo más importante es la concienciación del personal», concluyó Viloria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad