Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta la leyenda que la espada con la que Don Pelayo venció a los musulmanes en Covadonga fue forjada en la Herrería de Compludo. Y nadie duda de su destreza, pero dice mucho del trabajo que se realizaba en esta forja.
En la unión de los arroyos Miera y Miruelos se sitúa esta herrería que se asocia a la construcción del Monasterio de Compludo que San Fructuoso fundó en la zona en el siglo VII. Una fragua perfectamente conservada y recuperada, que en 1968 fue declara monumento nacional.
Un paseo cómodo hasta la Herrería de Compludo en el que se puede comprobar los medios y maneras con las que antiguamente aprovechaban la fuerza del agua para trabajar. Una muestra de ingenio para desarrollar una gran industria de forja en la comarca que años más tarde fue recuperada y puesta en marcha, en esta ocasión con la función de servir a la agricultura de la zona y no a las espadas y escudos de la Edad Media.
Llama la atención como, desde su creación, la fragua combinó la fuerza del agua y del aire para realizar un trabajo muy pesado de una manera más cómoda. El agua recorre unas tuberías de gran tamaño, que hoy se conservan, para desplazar el aire con fuerza y avivar el fuego con el conocido efecto Venturi.
Y dependiendo de si el herrero quiere avivar el fuego con el aire, o darle fuerza al martillo con el agua, una compuerta en el interior se mueve a uno u otro lado. El rodezno, ese martillo de madera que impresiona a los visitantes, es la pieza más antigua de la forja y es capaz de dar 180 golpes por minuto, un trabajo que ni Don Pelayo sería capaz de igualar.
Fue en 1913 cuando una familia compra la herrería y la vuelve a poner en marcha hasta 1965. Ahora, descendientes de esos dueños muestran el trabajo del herrero en amenas visitas donde conocer un poco más de la historia de Compludo y sus gentes.
Saliendo de Ponferrada en dirección a Molinaseca, se llega a la población de Compludo. Tras pasar esta población y siguiendo la carretera hacia Astorga por el Camino de Santiago, cruzaremos Riego de Ambrós y antes de llegar al Acebo, un desvío a mano derecha nos indica el camino.
Para acceder a la misma, hay que seguir un sendero, muy cómodo y de poco más de un kilómetro, que transcurre a la orilla del río y lleva a la herrería.
Horario y visitas: de miércoles a domingo; de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Teléfono de contacto: Oficina de turismo – 987424236
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.