Secciones
Servicios
Destacamos
elbierzonoticias
Ponferrada
Lunes, 23 de enero 2023, 13:49
El Museo de la Energía de Ponferrada pone en marcha este jueves una nueva edición del ciclo 'La Central divulga', una serie de charlas en las que expertos divulgadores tratan de acercar los contenidos científicos más actuales al público general. La sesión inaugural abordará la ... relación entre biodiversidad y 'big data', de la mano de la subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Eiaf) del Campus de Ponferrada, Flor Álvarez.
La profesora e investigadora de la Universidad de León (ULE) explicará cómo el 'big data' puede contribuir al estado actual de la diversidad, qué datos son válidos y cuáles son las plataformas más adecuadas para realizar un seguimiento y gestión de la biodiversidad. La sesión tendrá lugar a las 18 horas en la cafetería La Central y la entrada es gratuita y libre hasta completar aforo.
Ingeniera forestal y de montes por la Universidad de Santiago de Compostela y doctora con mención europea por la Universidad de Vigo, Álvarez completó estancias de investigación en el Pacific Forestry Centre del servicio forestal canadiense, en el Training Centre (ITC) en Holanda y en la Technische Universitat Munchen en Alemania.
Además, coordina desde la Universidad de León varios proyectos para la modernización de la formación en geodesia en los Balcanes y para el uso de la geoinformática para el desarrollo sostenible de los recursos naturales en Jordania. Actualmente estudia la detección y seguimiento de daños forestales en tiempo real y de forma temprana, con gemelos digitales de los árboles.
Por otro lado, la programación del fin de semana en el museo arrancará el sábado a las 12 horas con una nueva sesión del programa 'Los talleres del Museo', dedicado en esta ocasión a las grandes científicas de la historia y los experimentos relacionados con sus áreas de estudio. El precio del taller es de cuatro euros y los menores de seis años deberán acudir acompañados,
Al día siguiente, a la misma hora, tendrá lugar un nuevo recorrido por el jardín y el entorno de la antigua central, de la mano del programa 'Paseos al fresco'. En este paseo, los asistentes aprenderán a distinguir qué plantas poseen propiedades medicinales y elaborarán algunos remedios naturales como un sencillo jarabe para la tos o un reconfortante hidratante labial. El precio también es de cuatro euros.
Por último, fuentes del museo recordaron que el próximo 31 se cerrará el plazo para la recogida de dientes de leche para la Colección Ratón Pérez, un proyecto organizado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) con la colaboración de la Fundación La Caixa y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La campaña consiste en entregar uno o varios dientes de leche para obtener un obsequio y un diploma acreditativo como miembro del equipo de investigación de Ayudantes de Ratón Pérez. Cada donante deberá rellenar una hoja con información personal que ayudará en los estudios científicos. Una vez finalizada la campaña, los dientes y toda la documentación asociada se enviarán al Cenieh para pasar a formar parte de la colección.
Gracias a la colaboración ciudadana, la Colección Ratón Pérez alcanza ya su novena edición y cuenta con más de 3.600 piezas dentales de niños con edades de caída del diente de entre dos y 15 años. En su mayor parte proceden de España, aunque también de otros países como Australia, China, Francia, India, México, Países Bajos, República Dominicana y Rusia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.