Secciones
Servicios
Destacamos
E.JIMÉNEZ
Ponferrada
Miércoles, 5 de agosto 2020, 14:11
Cáritas Ponferrada prestó ayuda a 242 mujeres durante el año 2019 que ejercen la prostitución. En su mayoría se encuentran en pisos de Ponferrada, puesto que en la capital berciana no existe, como en otros lugares, calles en las que se ... ejerza esta actividad, pero también en otras zonas de la comarca del Bierzo y en clubes de la zona de Astorga.
Según apuntó el responsable de Cáritas Ponferrada, José Antonio Prada, se trata en su mayoría de mujeres que no tienen recursos y que son víctimas de formas de explotación o semi-esclavitud «que llegan con la promesa de un trabajo, sobre todo como camareras, y luego se ven obligadas a prostituirse». Su labor fundamental es dar respuesta a sus necesidades y demandas a nivel social y familiar, sanitario, jurídico y formativo-laboral «y también psicológico cuando deciden dejar ese mundo», además de viviendas en algunos casos. La entidad destinó a este fin más de 92.000 euros, de los cuales 73.000 proceden de subvenciones y el resto de fondos propios.
Cáritas de Ponferrada también ayudó durante el 2019 a más de 500 familias que sufren una situación de dificultad y por diversos motivos no pueden superarla. Además de alimentación y ropa, la ONG les ofrece su apoyo puntual para afrontar los gastos de luz, agua o alquiler, algo que logran financiar con los donativos de los ciudadanos. La situación en 2019 es similar a la de 2018, pero desde Cáritas auguran que la del 2020 serán bastante peor, puesto que la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 ha generado una nueva demanda que preocupa especialmente: «con esta crisis muchos han perdido el trabajo y nosotros no tenemos la capacidad de ayudarlos de forma periódica, solo podemos hacerlo de forma puntual y también ayudándolos a cubrir los papeles para solicitar el Ingreso Mínimo Vital», apuntó Prada.
En su memoria del 2019 Cáritas informó a su vez de la labor que lleva a cabo en el Centro de Día Urogallo, en el que trabajan con 187 niños en apoyo escolar, talleres, juegos y merienda, además de campamentos, salidas culturales o senderismo; en la Residencia de Mayores Hogar 70; o acciones para ayudar a encontrar empleo a través de intermediación laboral y de formación, con cursos de ayuda a domicilio o atención geriátrica, puesto que es en ese sector en el que encuentran trabajo las personas que acuden a Cáritas.
Asimismo, Cáritas Diocesana de Astorga también lleva el Centro Social para discapacitados 'Las cinco llagas' de Astorga, que cuenta con 49 usuarios, 45 trabajadores y 25 voluntarios, y el albergue de corta estancia 'Casita de San José', también en la capital maragata.
Cáritas dispuso el pasado año de 2.931.858 euros como fuentes de financiación, el 59% correspondientes a aportaciones de usuarios. Además, invirtió 2,9 millones en todos sus programas, de los cuales discapacidad se llevó el 40%. En cuanto a recursos humanos, cuanta con 96 contratados, 140 voluntarios, 300 socios, 533 donantes, 20 instituciones privadas civiles colaboradoras y 10 de la iglesia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.