El presidente de la FRMP, Alfonso Polanco (4D), junto a la alcaldesa, Gloria Fernández Merayo (C), y representantes políticos de ambas instituciones, durante la visita institucional a Ponferrada.

La FRMP apoya la reivindicación de Ponferrada sobre la necesidad de la A-76 para potenciar el Corredor Atlántico

El presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias insiste en reclamar una modificación del sistema de financiación de las administraciones locales

D. Álvarez

Lunes, 20 de febrero 2017, 20:07

El presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) de Castilla y León y alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, comprometió hoy el apoyo de la institución para proyectos como la construcción de la autovía A-76, entre Ponferrada y Orense, que potenciarán la ... ubicación privilegiada de la capital berciana dentro del eje logístico del Corredor Atlántico. Polanco se reunió esta mañana con la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, y por la tarde planteará a los responsables del Consejo Comarcal del Bierzo la posibilidad de integrarse, como institución propia, dentro de la estructura de la federación.

Publicidad

Respecto al encuentro mantenido hoy en el Consistorio ponferradino, el presidente de la FRMP destacó que Ponferrada supone el nexo de unión entre dos comunidades históricas como Galicia y Castilla y León. En ese sentido, Polanco apostó por mejorar las comunicaciones de Ponferrada, así como por potenciar otros sectores con potencial, como el energético o el agroalimentario. Queremos tener claras las reivindicaciones de cada ayuntamiento, conocer desde dentro sus reivindicaciones para defenderlas en los foros donde la FRMP esté representada, explicó Polanco, que valoró el papel de mediación de la federación entre los consistorios y la administración regional.

Por su parte, Fernández Merayo subrayó la importancia de potenciar el Cylog como parte de la estrategia para estar presente en el eje logístico del Corredor Atlántico y pidió apoyo para otro de los proyectos de la ciudad: la construcción de un edificio de usos múltiples sanitarios en los terrenos del antiguo Carrefour. La regidora defendió que este proyecto permitiría Revitalizar el comercio del centro de la ciudad y mejorar el servicio sanitario a los ciudadanos del Bierzo, ya que evitaría colapsos en las urgencias del centro médico Pico Tuerto y en las consultas del Hospital.

Financiación local

Durante su visita a Ponferrada, el presidente de la FRMP aprovechó para reclamar de nuevo una modificación del sistema de financiación local, que permita a ciudades de menos de 75.000 habitantes disponer de una financiación específica como dinamizadora de un núcleo rural. Al respecto, Polanco destacó éste como uno de los grandes retos de la legislatura y elogió el empeño del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para plantear la demanda en la Conferencia de presidentes autonómicos.

Tenemos un problema de financiación importante, resumió Polanco, que destacó la gran injusticia que supone el hecho de que los ayuntamientos hayan sido los grandes responsables de sacar las cuentas españolas de los números rojos. Al respecto, el presidente de la FRMP pidió que se tenga en cuenta el papel de liderazgo en las administraciones que desempeñan los ayuntamientos a la hora de asumir competencias como el empleo o el desarrollo de la actividad económica o de colaborar en el mantenimiento de otras competencias compartidas con la comunidad autónoma, como la educación o la sanidad.

Publicidad

Año del municipalismo

Por otro lado, la regidora de la capital berciana agradeció el papel interlocutor de la FRMP y destacó el simbolismo de que la primera reunión fuera de la sede de la federación tenga como escenario a la ciudad de Ponferrada, a la que definió como capital del mundo rural. Al respecto, el presidente de la FRMP recordó el compromiso de la institución en su trigésimo aniversario para celebrar, a lo largo de 2017, el año del municipalismo.

En esa línea, Polanco adelantó que los representantes de la FRMP se reunirán con los responsables municipales de las diversas ciudades de la comunidad para compartir experiencias e iniciar la extensión del modelo de colaboración entre ciudades, que deben ser el motor del desarrollo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad