El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García.

La Junta defiende su gestión en la Residencia de Flores de Sil, donde había trabajadores «suficientes»

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez y la consejera de Familia, Alicia García, dan explicaciones en las Cortes sobre la labor desarrollada tras el brote de gastroenteritis

leonoticias

Jueves, 29 de septiembre 2016, 20:45

Los consejeros de Sanidad y de Familia e Igualdad de Oportunidades, Antonio María Sáez y Alicia García, han comparecido a petición propia ante la Comisión de Familia e Igualdad de Oportunidades de las Cortes de Castilla y León para informar sobre las circunstancias y situación ... derivada del brote de gastroenteritis que apareció a principios de septiembre en la Residencia Mixta de Mayores Flores del Sil de Ponferrada, dependiente de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Ambos consejeros han iniciado su comparecencia recordando a las personas fallecidas y expresando a sus familiares en nombre de todos los profesionales de las consejerías el pesar por la pérdida de sus seres queridos.

Publicidad

En su comparecencia, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha asegurado que desde la Consejería se ha actuado siempre priorizando la atención sanitaria a los afectados y la protección a los residentes y trabajadores no afectados, que se ha realizado una investigación urgente y coordinada para determinar y, erradicar en su caso, el foco del brote, y que se ha actuado siempre con claridad y transparencia, informando en todo momento a los afectados y sus familiares, a los trabajadores y a la opinión pública a medida que se desarrollaban los acontecimientos.

La dotación de trabajadores supera «ampliamente» las ratios establecidas

Alicia García se ha referido a continuación a que la Residencia Mixta de personas mayores de Ponferrada presta atención residencial y atención diurna a personas dependientes, para lo que cuenta con 204 plazas residenciales y 26 plazas de estancias diurnas, siendo su ocupación actual cercana al 100%. El centro dispone de una plantilla de 162 trabajadores e incluye asistente social, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, encargado de servicios generales y gobernantes, jefe de cocina, cocineros y ayudantes de cocina, personal de mantenimiento, almacenero, conductor, personal subalterno, personal de servicios y personal de administración. Además, cuenta con una significativa dotación de personal sanitario, formada por 2 médicos, 13 enfermeros, habiéndose ampliado en un enfermero la plantilla en el año 2014, y 78 auxiliares de enfermería.

Conforme a las ratios establecidas por el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, SAAD, el centro debería disponer para la atención de personas dependientes de grado III de 102 trabajadores como ratio global exigible y de 62 auxiliares de enfermería como ratio específica. Esto quiere decir que la dotación de trabajadores de la Residencia Mixta de Personas Mayores Flores del Sil supera ampliamente las ratios establecidas. Ya que el centro dispone, en cómputo global, de 60 trabajadores y 16 auxiliares de enfermería más de los exigidos por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Es decir, que cuenta con cerca de un 60 % más de trabajadores y un 25 % más de auxiliares de enfermería de los establecidos. No sólo se superan ampliamente las ratios de personal previstas en el SAAD, sino que también se cumple escrupulosamente el Acuerdo firmado el 17 de abril de 2007 entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y las Organizaciones Sindicales FSP/UGT, CCOO, CSI/CSIF sobre centros residenciales de atención a personas mayores dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales. Junto a esto, la consejera se ha referido a que la residencia cuenta con un equipo humano altamente cualificado y profesional que recibe formación continua y está sujeto a controles habituales y permanentes que, junto a los diversos protocolos de actuación implantados en la residencia, reducen al mínimo los riesgos para la salud de las personas residentes en el centro.

Estrictos mecanismos de prevención y control

Respecto a los mecanismos de prevención y control que existen en la residencia de Flores del Sil, Alicia García ha señalado que, en primer lugar, la residencia está sujeta al control oficial que de forma habitual, periódica y permanente realizan los Servicios oficiales de Salud Pública. En segundo lugar, cuenta con estrictos procedimientos de autocontrol realizados por una empresa especializada, que realiza controles periódicos cada tres meses, emitiendo hasta la fecha informes siempre favorables.

Publicidad

En tercer lugar, y para reforzar esta preocupación contante por la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos y su manipulación, García ha destacado cuatro actuaciones que avalan esta prioridad: primero, que todos los servicios de alimentación en centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales se prestan con personal propio; segundo, que se cuenta con un Protocolo de actuación ante accidentes biológicos en los centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales; tercero, que se ha elaborado recientemente, en colaboración con la Consejería de Sanidad, el Documento básico de referencia para la implantación de un manual de autocontrol en los centros dependientes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, y cuarto, que la residencia cuenta y utiliza múltiples documentos y materiales para ayudar en la forma de afrontar un brote de gastroenteritis como el que afectó a la residencia, entre los que se encuentran los Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III o las Directrices de la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social.

Tras aportar estos datos de profesionales y sobre los mecanismos de prevención y control existentes en el centro la consejera ha concluido que esta residencia se encuentra suficientemente dotada de profesionales de los distintos ámbitos para prestar la mejor atención y que también cuenta con estrictas medidas de control y prevención para minimizar los riesgos, por otro lado inevitables, derivados de la propia atención a personas.

Publicidad

En este sentido, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha concretado que el centro está autorizado como Cocina colectiva y que desde el año 2013 se han realizado 14 visitas de inspección por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales de Ponferrada; en dichas inspecciones se ha verificado, o en su caso se ha corregido, el cumplimiento de la normativa, el estado de la cocina y del almacén, el mantenimiento de la cadena de frío, el control de los niveles de cloro en el agua y las prácticas correctas de higiene.

Además, el programa de autocontrol ha sido objeto de mejoras en los últimos años, con diversas iniciativas: así, la Gerencia de Servicios Sociales contrató a una empresa para llevar a cabo la ejecución de un manual de autocontrol; en 2012, los Servicios Veterinarios de Ponferrada realizaron un curso de formación con la participación de 80 trabajadores y en 2014 participaron los trabajadores del servicio de cocina; en 2014, la Gerencia de Servicios Sociales solicitó a la Dirección General de Salud Pública asesoramiento para la implantación y mantenimiento de los sistemas de análisis de peligros y puntos de control críticos; en mayo de 2015 se impartieron, por parte de personal del Servicio de Seguridad Alimentaria, seis jornadas de siete horas de duración a las que se convocó a personal responsable de los distintos centros.

Publicidad

Actuaciones llevadas a cabo

Respecto a los hechos y las actuaciones llevadas a cabo en la residencia Flores del Sil, se ha aclarado que no es posible determinar el momento exacto en que comienza el brote, ya que la presencia de diarreas o de gastroenteritis es un cuadro habitual en las residencias de personas mayores, debido a la propia casuística de los residentes, y es resuelto de manera habitual y efectiva con un tratamiento de dieta astringente ingesta de líquidos y otras medidas cuando se precisen.

El día 2 de septiembre fallece en la propia residencia una persona de 95 años, con antecedentes de patologías crónicas significativas, persona que fue atendida ese mismo día pr el médico de la residencia, pautándole un tratamiento. El médico no estableció relación entre el fallecimiento y el brote de gastroenteritis. Ese mismo día 2, aumentan a lo largo de la jornada el número casos de residentes con sintomatología de gastroenteritis pero no en número suficiente para ser considerado como alarmarte, conforme con la experiencia del centro para este tipo de casos.

Publicidad

El día 3, sábado, se fue incrementando el número de afectados, aunque al día siguiente, el domingo 4, este número descendió. A todos ellos se les pautó, desde el personal de enfermería de la residencia, dieta astringente y limonada alcalina, siguiendo el criterio habitual en estos casos. Ese mismo día 3, sábado, ante el incremento de los afectados por un proceso de gastroenteritis se avisa, desde el centro residencial, al servicio de urgencias del centro de salud de Ponferrada, que presta la pertinente asistencia durante todo el fin de semana. Se ha significado que el personal de enfermería, en los momentos en que no hay médico en el centro, como en horario nocturno, festivos o fines de semana, ante casos que según su criterio profesional lo necesiten, avisa al médico de guardia para que acuda a visitar a los residentes que lo precisen. Así ocurrió durante estos dos días, 3 y 4 de septiembre, coincidentes con el fin de semana, en los que 8 residentes, afectados por esta sintomatología, fueron atendidos por el médico de guardia de, los que 3, fueron derivados al hospital por prescripción médica el domingo día 4.

El lunes 5 de septiembre, además de volver a solicitar la presencia del servicio de urgencia por la mañana, se requiere al centro de salud que está asignado a la residencia que alguno de los facultativos de dicho centro pudiera pasar consulta en la propia residencia. En el turno de tarde y en el de noche del día 5, se realiza una visita del médico de guardia, que pautó tratamiento, no derivando a ningún afectado al hospital. Durante los días 6 y 7 los facultativos del SACyL pasan consulta en su jornada diaria y atienden en la propia residencia a los residentes afectados por el brote de gastroenteritis. El martes 6 estos facultativos comunican la incidencia al Servicio Territorial de Sanidad. Esa misma tarde, la Gerente Territorial de Servicios de León se personó en la residencia para conocer in situ la situación y procedió a informar al Comité de Empresa a través de su Presidente en la mañana del día 7.

Noticia Patrocinada

El día 7 de Septiembre, el Secretario General de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se personó en la residencia para conocer de primera mano la situación y las medidas que se estaban adoptando, y se desplazó junto con el director de la residencia hasta el Hospital del Bierzo para interesarse por el estado de salud de los residentes hospitalizados, reuniéndose con los familiares allí presentes de dos de los ingresados. Ese mismo día, técnicos de la Consejería de Sanidad visitan la cocina de la residencia, levantando el correspondiente acta. El día 8 de septiembre, festivo en Ponferrada, acude a la residencia como refuerzo asistencial, uno de los médicos de la residencia Armunia de León, atendiendo 8 casos con sintomatología, derivando uno de ellos para ingreso hospitalario. No aparecen casos nuevos y el resto evoluciona favorablemente. Ese mismo día, el Director General de Salud Pública y el Jefe del Servicio Territorial de Sanidad de León visitaron a los pacientes ingresados y se reunieron en la residencia con el Director del Centro para coordinar las actuaciones a seguir. El día 9, igualmente festivo en Ponferrada, el facultativo de la residencia Armunia de León también paso consulta en la residencia Flores del Sil.

Asistencia sanitaria

En lo que respecta a la asistencia sanitaria, la atención a los residentes se realiza por el personal médico de la propia residencia en coordinación con el Centro de Salud Ponferrada III y el Hospital. Los médicos disponen de la documentación necesaria para que facilitar la derivación al servicio de urgencias del Hospital, el transporte programado cuando es necesario o solicitudes para la petición de analítica; el suministro de medicamentos se realiza desde el Servicio de Farmacia del Hospital.

Publicidad

En lo que respecta a la asistencia hospitalaria, siete residentes precisaron ingreso hospitalario. Su evolución ha sido variable y muy condicionada a la presencia de patologías crónicas previas; cinco han sido dadas ya de alta. Una paciente de 88 años falleció en el hospital el pasado 12 de septiembre. Y una paciente continúa hospitalizada con pronóstico incierto dado el deterioro de su situación. Hay que recordar que, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2016, han sido derivados al Hospital del Bierzo 84 residentes, de los cuales 14 fallecieron en el citado hospital.

Se ha identificado la presencia de samonella en el coprocultivo de nueve pacientes de los 19 que se han analizado, entre ellos en dos de los hospitalizados.

Además, el consejero de Sanidad ha recordado cómo desde la Consejería se solicitó la información clínica de los afectados por el brote diariamente al Hospital del Bierzo, desde donde se ha transmitido toda la información solicitada. Desde el día 7 de septiembre hasta el día 13 se ha informado de forma diaria sobre la evolución se los pacientes ingresados en el citado centro hospitalario así como de la situación de aquellos que permanecían en la residencia con síntomas de gastroenteritis.

Publicidad

Estudios y análisis realizados

En cuanto a las investigaciones llevadas a cabo, en las sucesivas visitas de inspección, se requiere la aportación de las muestras testigo de los alimentos servicios en los últimos días; copia de los menús; informe sobre el procedimiento de manipulación y servicio; documentación de la recepción de los productos utilizados, y relación del personal y los turnos, todo ello con el objetivo de averiguar las posibles causas del brote de gastroenteritis.

Asimismo, se solicita la realización de coprocultivos al personal manipulador de alimentos para investigar si entre ellos hubiera algún portador de microorganismos patógenos susceptibles de causar una ETA (Enfermedad Transmitida por Alimentos). Posteriormente se amplía a todo el personal de la residencia. El día 16 de septiembre se comunica el Informe del Laboratorio de Salud Pública, que concluye que los resultados de los análisis de alimentos han sido todos negativos tanto a Salmonella como a Escherichia Coli.

Publicidad

En estos momentos se están realizando toma de muestras y análisis a todo el personal manipulador de alimentos (personal de cocina, personal de servicios, auxiliar de enfermería), sin que hasta ahora se tenga constancia de que ningún trabajador esté afectado.

Conclusiones

Como consecuencia de lo ocurrido respecto al brote de gastroenteritis en la residencia de Ponferrada y de las actuaciones llevadas a cabo, Alicia García ha planteado varias conclusiones. La primera de estas conclusiones que la atención médica de las personas que residen en esta residencia ha estado garantizada durante las 24 horas del día, todos y cada uno de los días en que tuvo lugar el brote de gastroenteritis, ya que además de los profesionales sanitarios del centro, cuenta con el personal médico del servicio de salud de Castilla y León que tienen asignado y que presta atención médica tanto a demanda en situaciones de urgencia o no demorables en el tiempo, como de forma programada, pasando consulta en la residencia a los pacientes que se han citado para este efecto.

García ha insistido también en que el centro reúne todas las condiciones para atender con calidad a sus residentes. Tanto los profesionales como la dirección del centro prestaron una atención inmediata a las personas que presentaban síntomas de gastroenteritis, bien en el propio centro, por el servicio médico y de enfermería propio, por los facultativos del sistema público de salud, o bien procediendo a su hospitalización cuando así fue prescrito por los facultativos.

Así mismo, se informó puntualmente, desde la dirección del centro, y por los profesionales sanitarios, a todas las familias que se interesaron por el estado de salud de sus familiares, poniéndose a su disposición para todo aquello que pudieran necesitar. Igualmente se mantuvo informados a los residentes del centro y a los trabajadores, para, sin generar alarma innecesaria, explicar los hechos ocurridos en cuanto se tuvo información segura y transmitir tranquilidad poniendo en su conocimiento que no existía riesgo alguno de epidemia o contagio, y al Comité de Empresa, a través de su Presidente. Desde la Gerencia de Servicios Sociales, en colaboración con los servicios sanitarios, se realizaron actuaciones inmediatas y precisas para determinar con la mayor claridad posible los hechos ocurridos.

Publicidad

Por su parte, el consejero de Sanidad ha concluido también que el centro residencial cumple adecuadamente las especificaciones de la normativa en materia de seguridad alimentaria. Ha destacado además que a lo largo de este tiempo se se han desarrollado todos los procedimientos y recomendaciones en la investigación del origen del brote; algunos están pendientes de finalización.

Sáez ha resaltado cómo la asistencia sanitaria a los residentes y a los afectados ha sido adecuada y facilitada por los propios servicios de la residencia, por los profesionales del Centro de salud Ponferrada III y del Hospital del Bierzo. Y, finalmente, ha concluido que el brote de gastroenteritis aguda ha afectado a una población que en muchos casos presentaba patologías previas importantes que han condicionado su evolución.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad