
Secciones
Servicios
Destacamos
Este verano, León te espera, vuelve a tus orígenes, vuelve a tu historia, conoce los secretos mejor guardados de nuestra tierra; patrimonio, naturaleza y gastronomía. León es una provincia para recorrer y sentir, en la que podrás vivir experiencias inolvidables, disfrutando de su gastronomía, alejándote en un medio natural sin igual, reencontrándote con los tuyos y contribuyendo con tus experiencias a generar riqueza. Así todos juntos ayudaremos a que León siga hacia adelante, superando esta situación, apoyando al sector y a nuestras gentes.
Un fin de semana más, León nos espera, en esta ocasión , y gracias a Turisleón, cargamos la mochila para irnos a la montaña, nos aguarda Picos de Europa, una de las bellezas paisajistas más emblemáticas y bonitas de la provincia.
Ver fotos
Un espacio compartido por tres provincias, León, Asturias y Cantabria que es Parque Nacional y Reserva de la Biosfera . Un enclave donde los bosques, arroyos o piedras conviven con el urogallo, el lobo ibérico, el oso pardo o la águila culebrera.
La naturaleza hace competencia al mejor escultor dibujando un frente montañoso en el que tienen cobijo dos valles, el de Valdeón y el de Sajambre. Un paraíso entre macizos calizos que gana riqueza con el calor que aportan sus gentes.
Llegamos a lo alto del puerto de Panderrueda para coger un sendero que nos lleva al mirador de Piedrasitas bajo un paisaje de ensueño al llegar al final el tiempo se detiene y la imaginación vuela al vislumbrar las vistas que ofrece. A nuestros pies se encuentra el Valle de Valdeón y el Macizo Central de Picos de Europa con la zona de Llambrión y Torre del Friero como referentes de las vistas.
la ruta del Cares
Son muchas las rutas y espacios que descubrir en este lugar, una de las más conocidas es la Vía Ferrata, una invitación a vivir la naturaleza en su estado más salvaje gracias a su pasillo que cuenta con una caída de 350 metros de altitud.
Por su parte, la ruta del Cares, para los que deseen conocer este espacio de una forma más tranquila, ofrece una caminata sencilla pero larga. Más de 20 kilómetros por el desfiladero del Cares que dejan imágenes y pasadizos que coquetean con cumbres gigantes como Torre Cerredo. Una ruta que parte desde Caín y llega hasta Poncebos, ya en Asturias.
De vuelta a León es parada obligatoria el Chorco de Lobos, una ingeniosa trampa que se utilizaba antiguamente para cazar al máximo depredador de la cabaña ganadera. Está situado en un lugar de pastos, un sitio que este depredador transita durante el periodo invernal en el que las zonas altas del valle permanecen cubiertas de nieve.
hórreo de Soto de Valdeón
La arquitectura tradicional de esta zona sigue intacta, a sus calles empedradas y a sus casas de piedra hay que unirle los hórreos que conservan. Estas construcciones de madera estaban destinadas al almacenamiento y conservación de las cosechas, dada que su estructura le otorga una altura que las aisla de la humedad y de los animales. Llama la atención el de Soto de Valdeón, un hórreo arcaico cuya caja esta compuesta por gruesos tablones horizontales que se ensamblan en sus extremos mediante unos rebajes practicados en cada uno de ellos.
El folclore y las tradciones también siguen vivas. Por está época, concretamente cada 8 de septiembre los vecinos de los ocho pueblos del valle se unen para cumplir fielmente con una tradición que se repite desde el año 1580, venerar a la Virgen de Corona.
La tradición tuvo su origen cuando los habitantes de Valdeón sufrían la peor sequía que se recuerda. Entonces los ganados de la localidad llegaron a morir de sed y los ricos pastos de los puertos se transformaron en eriales. Fue entonces cuando los vecinos, desesperados acudieron a la Virgen de Corona para pedir ayuda y obtuvieron la deseada lluvia.
Esta hermosa talla descansa en la Ermita de Corona situada entre las localidades de Cordiñanes y de Caín. La leyenda dice que aquí fue coronado Rey Don Pelayo.
Cuna del Río Sella, al Valle de Sajambre se accede desde León por el puerto de Pontón que adentra a los visitantes hasta Oseja, la capital del municipio. Cinco pueblos conforman este valle, uno de los más bellos y piropeados de toda la provincia.
La nieve es una constante que va cogiendo más peso a medida que se adentra el invierno en los extensos bosques de hayas, robles y abedules que se entremezclan con las zonas de pastizal. Alguno de sus miradores, como San Roque, Los Porros o Vistalegre permite observar este enclave desde una perspectiva aún mejor.
La Senda del Arcediano
Son zonas perfectamente adaptadas para estar en contacto con la naturaleza ya sea practicando algún deporte de montaña o simplemente paseando. Una de las rutas que nos atrevemos a realizar es la de La Senda del Arcediano. Un recorrido por el interior del Parque Nacional, que antiguamente era el nexo de unión entre León y Asturias. Esta senda, que ya estaba documentada en el año 973, tuvo grandes períodos de actividad hasta finales del siglo XIX, época en que se inicia su decadencia al abrirse la más moderna carretera de Los Beyos.
Un recorrido excepcional por la belleza del paisaje. Esta larga ruta tiene un interés extraordinario por su inteligente trazado y por las obras de ingeniería de su calzada.
Lugares donde la simbiosis entre la naturaleza y el arte es perfecta. Dentro de la arquitectura de la zona zona destaca la iglesia Santa Maria de Oseja un templo en su origen de fundación privada perteneciente a los condes de Flainez. La piedra gris unido a la altura que tiene hace que destaque por encima del resto de casas. En concreto, la parte más alta, el campanario cubierto por un cúpula con vistas a los cuatro vientos. Este edificio, de estilo neorrománico, guarda en su interior unos esplendidos retablos.
museo de las Antiguas Escuelas de Soto de Sajambre
Otro inmueble que nos hace realizar un alto en el camino es el museo de las Antiguas Escuelas de Soto de Sajambre. Situado casi en el límite provincial de León esta instalación, fue levantada por Félix de Martino, con el objetivo de mejorar la vida de los vecinos y aportar innovadores métodos didácticos.
La escuela contó con material didáctico de extraordinaria calidad, buena parte del cual se conserva y se expone en el propio edificio, como una espléndida sala con relucientes pupitres para 60 niños.
En esta zona de agricultores y ganaderos de montaña, los hórreos salpican de arquitectura tradicional el municipio. En un paisaje natural de enorme calidad y con su ganadería extensiva como principal recurso estas construcciones todavía son visibles.
Terminamos nuestra visita en el Centro de Información La Fonseya un edificio que durante muchos años fue bar, tienda, restaurante, hostal y, sobre todo, un lugar de encuentro y que en la actualidad es un punto de información. Diseñado con acabados exteriores en muro de mampostería en su interior da cobijo a una exposición que incluye numerosos paneles informativos con textos y fotografías antiguas y modernas, interactivos, audiovisuales breves, maquetas, vitrinas reproducciones muy realistas de animales o plantas y hasta un montaje audiovisual en el que se combinan imágenes reales y animación por ordenador con pintura y reproducciones robotizadas de gran realismo.
Un lugar en el que se muestra como la naturaleza ha interactuado con el hombre creando estos parajes de gran belleza visual.
No podemos abandonar estas tierras con el estomago vacío. La gran riqueza culinaria nada tiene que envidiar a la paisajista. Un lugar en el que las carnes predominan en sus platos típicos basados en la cocina tradicional de la alta montaña de León. Destaca el queso de Valdeón, su sabor intenso, salado y picante, con alto contenido graso, es una delicia para los paladares más exquisitos. Con sello IGP, este queso azul ha dado proyección internacional a este enclave.
Los valles de Sajambre y Valdeón acogen joyas naturales que han sabido mantener la belleza paisajista, la grandeza de sus gentes o la magnitud culinaria potenciando el turismo de calidad sin que este enclave haya perdido linaje.
Página oficial del Patronato de Turismo www.turisleon.com
Asociación de Turismo Rural de León www.aletur.es
Grupo de Acción Local Montaña de Riaño. www.mriano.com
Asociación de Turismo Rural de Picos de Europa. www.picosdeeuropaleon.com
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.