Borrar
El castillo de Valencia de Don Juan luce una imagen renovada.

Valencia de Don Juan, un enclave con un futuro muy asentado

Esta localidad coyantina ha aprovechado el periodo de pandemia, en el que se han cancelado muchas actividades, para mejorar la asistencia y los servicios de los vecinos | «Hemos realizado actuaciones 'grises' como el cambio de colectores, alumbrado más eficiente o arreglo de calles así como resolver tramites burocráticos, para ofrecer un mejor futuro a nuestros vecinos», apunta el alcalde de esta localidad Juan Pablo Regadera

Santiago Fernández

Valencia de Don Juan

Sábado, 12 de febrero 2022, 10:14

La pandemia ha propiciado que en este tiempo muchas actividades no se puedan llevar a cabo. La cultura, el deporte, el ocio ha visto menguada su participación en la vida social de todos los leoneses, algo que en el caso localidades como Valencia de Don Juan ha sido muy significativo debido al alto número de ferias y eventos que tiene a lo largo del todo el año.

A pesar de esta circunstancia el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan no se ha quedado de 'brazos cruzados'. Tocaba reinventarse y esta localidad lo ha conseguido sembrando los cimientos para que cuando regresen estas actividades lo hagan con una asistencia y unos servicios mejores.

Trabajo 'gris'

Un trabajo «gris que no se aprecia a corto plazo pero sin el cual una localidad como Valencia de Don Juan no puede crecer. «Hemos llevado a cabo labores que eran complicadas pero necesarias como sacar la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan que llevaba 12 años sin sacar o realizar la municipalizació del servicio de limpieza que era una queja de nuestros vecinos», comenta el alcalde de esta localidad Juan Pablo Regadera, sobre dos gestiones burocráticas «que permiten crecer a Valencia de Don Juan».

Una época en la que se redujo considerablemente la actividad económica por lo que desde el consistorio realizaron un esfuerzo por avivar a los sectores de la zona con medidas como la concesión de «101 ayudas para los autónomos de 900 euros a cada uno de ellas, no es mucho dinero pero para un municipio de nuestro tamaño destinar 100.000 euros en una partida es una cuantía importante», afirma el alcalde de esta ciudad Coyantina.

Municipio más accesible

En definitiva, dos años para poner el municipio «más accesible y adaptado a las necesidades y desafíos del siglo XXI» cambiando las vestiduras para conseguir un ahorro energético «a través de de la modificación a un alumbrado mucho más eficiente enérgicamente o asfaltando calles que estaban de tierra», explica Regadera quien añade que se tratan de «actuaciones que en muchos casos pasan inadvertidas para los vecinos pero que en un futuro agradecerán y pongo como ejemplo la renovación de colectores que suponen una mejora en el abastecimiento evitando inundaciones que se producían en época de lluvias».

Poco a poco la normalidad vuelve a esta localidad que este año ya ha anunciado la celebración de la Feria de Febrero, y espera que todas las actividades que se venían desarrollando en esta zona se puedan volver a celebrar. Una vuelta que es recibida con gran alegría pero sobre todo con unas bases más solidad para que puedan seguir creciendo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Valencia de Don Juan, un enclave con un futuro muy asentado