Secciones
Servicios
Destacamos
Sahagún es un importante municipio de la provincia, conocido por ser nudo ferroviario y por su arte mudéjar. Además, los peregrinos pueden obtener aquí una credencial especial como punto medio geográfico del Camino de Santiago.
Se trata de una pequeña capital de casi 3.000 ... habitantes, la primera grande que se encuentra en territorio leonés avanzando por el Camino de Santiago. Tuvo un pasado esplendoroso y fue llamado el Cluny español. La Villa de Sahagún, cuna y panteón de Reyes, Santos y Sabios, dio muestras de gran vitalidad desde la época romana. La historia y joyas arquitéctonicas que encierra Sahagún son realmente sorprendentes y, a menudo, desconocidas. Para no perderse ni un detalle, aquí se encuentra una guía de lo más importante.
1
El puente Canto
Situado sobre el río Cea es todo un hito y paso histórico en Sahagún: fue paso de la calzada romana e incluso antes de los caminos vacceos. Ha sido llamado de diversas maneras y sometido a diversas restauraciones.
2
Monasterio y Museo de Santa Cruz
Fundado en el S. XVI consta de tres salas más la iglesia del convento. En su interior se halla, entre otros muchos importantes objetos, la venerada Virgen Peregrina, un capitel mozárabe, el sepulcro del abad don Pedro del Burgo y varias esculturas en madera de buena talla.
3
Iglesia de San Lorenzo
Construida en el siglo XIII y lleva el sello de los alarifes mudéjares. San Lorenzo es una de las joyas del mudéjar y uno de los mejores ejemplos de este estilo de carácter híbrido, ya que cuenta con elementos románicos, góticos y musulmanes. A pocos metros de la puerta nos despiden dos papones para avisarnos de que allí está el museo de la Semana Santa, que también merece una visita calmada.
4
Iglesia de San Tirso
Ejemplo claro del mudéjar. Muchos fueron los que tomaron a este templo como ejemplo para construir iglesias mudéjares en Zamora, Valladolid, o Ávila. Desprovisto ya de culto religioso, San Tirso permanece abierto al público configurando como un pequeño museo de arte sacro y una exposición de maquetas realmente sorprendente. Distribuidas por las capillas y las naves, el visitante puede contemplar una serie de piezas de interés arqueológico, religioso e histórico.
Pero lo sorprendente no se queda aquí. San Tirso formaba parte del Monasterio Real de San Benito, un centro no solo de la fe, sino que además contaba con universidad y hasta con moneda propia. De renombre durante la Edad Media, sus posesiones llegaban desde Tierra de Campos hasta Liébana y Segovia. Así, fue el principal foco de la reforma de los monasterios benedictinos cuando se introdujo la regla de Cluny por primera vez por este lugar en el año 1080, aunque su decadencia comenzó en el siglo XV, conservándose solo lo que vemos ahora.
5
Santuario de la Peregrina
Dominando Sahagún sobre un pequeño monte a las afueras de la ciudad nos encontramos la iglesia de la Peregrina. Construida también en románico mudéjar, fue levantada a finales del siglo XII. La talla que albergaba de la Virgen Peregrina, del siglo XVII de Luisa Roldán.
6
Arco de San Benito
Es barroco del siglo XVII y sustituyó a una puerta románica del ruinoso y desaparecido monasterio de San Benito. Monumento nacional proyectado para ser una gran entrada, pero bajo el que se realizó el trazado de la carretera nacional. Fue construida en el siglo XVII por Felipe Berrojo. Representa el poder del monasterio y su condición de fundación real.
7
Torre del Reloj-San Mancio (Monasterio de San Benito)
La ampliación de la vetusta iglesia abacial fue patrocinada por Alfonso vi hacia 1080, incorporando aportaciones de los monjes Cluny que el propio monarca había hecho traer. Era de extraordinarias dimensiones y los únicos restos que pudieron conservarse son los de la 'Capilla de San Mancio' reformada en el S.XII. En este legado histórico se entremezclan legados mozárabe, románico y barroco.
8
Iglesia de San Juan de Sahagún
Esta capilla de 1635 está construida sobre la que fue casa de San Juan de Sahagún con su planta de cruz latina en la que destacan una colección de hermosos retablos e imágenes. En su interior existe una arqueta con las reliquias de los Santos Facundo y Primitivo y en su honor se fundó la Abadía de la orden del Cluny que dio origen al municipio. Además, en ella pueden verse mármoles increíbles.
9
Antigua Iglesia de la Trinidad
Antiguo templo católico de estilo neoclásico es de nave única, fue construido enteramente en ladrillo en los siglos XVI y XVII. Se cerró al culto en 1964.
Actualmente, tiene las funciones de Albergue de peregrinos y es capaz de ofrecer alojamiento a 64 personas. Además, acoge en su interior la Oficina de Turismo y el Auditorio Municipal 'Carmelo Gómez'.
10
Capilla de Jesús, Museo de la Semana SantaAdosada a la iglesia de San Lorenzo se construyó en 1660 para albergar a la Hermandad de Jesús Nazareno que guarda sus tallas en el interior, algunas de gran importancia como el Cristo de la Urna.
11
Ermita de la Virgen del Puente
Del siglo XIII y de estilo mudéjar, es la primera edificación que encontramos en el Camino francés (Camino de Santiago) al entrar en tierras de León.
Al estar junto al puente sobre el río Valderaduey fue lo que le dio el nombre con que se conoce. Su arquitectura responde al estilo mudéjar, posee una sola nave y una cabecera muy pequeña con un ábside en semihexágono, arquerías ciegas y frisos de esquina. Justo en la pradera, frente a la ermita, podemos encontrar el monumento al centro geográfico del Camino de Santiago.
12
Monasterio de San Pedro de las Dueñas
Situado a cinco kilómetros de Sahagún, este monasterio benedictino data de finales del S. X y principios del XII. Constituye un buen ejemplo del románico mudéjar. Piedra y ladrillo combinan su construcción. En su interior resalta la colección de capiteles labrados y decorados con una particular iconografía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.