RUTAS SENDERISMO POR LEÓN

Descubriendo rutas por León: el Faedo de Orzonaga y la leyenda del elefante

Una sencilla ruta circular de senderismo ubicada entre las laderas del valle de Orzonaga, vestidas de vegetación y hayas; y la leyenda de un elefante de tres metros de trompa entre sus bosques

IRENE LOMBAS

León

Jueves, 10 de noviembre 2022

Una extensión de entre 2 y 3 km de encantadoras hayas, un agradable camino entre las umbrosas paredes del Valle de Orzonaga, y un enorme elefante entre sus bosques.

Publicidad

Son los principales atractivos que ofrece la ruta del Faedo de Orzonaga, uno ... de los más próximos a la capital a apenas 30 kilómetros de la ciudad. Quizás es por ello que es una de las rutas más deambuladas por diletantes del senderismo, o quizás se debe a la belleza de sus parajes y el humor que entrañan sus leyendas.

La más conocida, y que hasta día de hoy es motivo de la celebración de la 'Cacería del Elefante' en el pueblo de Orzonaga, es la bautizada como como 'El Elefante de Orzonaga'.

La leyenda del Elefante de Orzonaga

Corría 1928 cuando la función de un prestigioso circo ambulante de la época estaba a punto de dar comienzo en la ciudad de León. Tanto los artistas como los espectadores de los pueblos colindantes estaban desplazándose a la capital, sorprendiéndoles una tormenta como no se había visto en años. El espectáculo fue suspendido por la violencia de la tempestad que, según cuentan, provocó daños en las infraestructuras de la compañía circense.

Fue poco después de que la tormenta amainase cuando un chaval de la zona afirmó haber visto un enorme elefante con una trompa de tres metros entre los bosques del faedo de Orzonaga, alegando que el monstruoso paquidermo debía haberse escapado del circo por los daños ocasionados por la borrasca hasta llegar a las lindes del hayedo.

Manuel, un minero de la zona con envidiable memoria e inclinación por la poesía, escuchó la historia con divertimento. Conocido como 'El Tío Faldas de Robles', no tardó en componer la copla que serviría para heredar la leyenda de generación en generación y, casi un siglo después, ser la base de las celebraciones festivas en Orzonaga de 'La Cacería del Elefante'

Publicidad

La copla de 'El Elefante de Orzonaga'

Bajaba un güaje corriendo

a dar aviso al pueblo

que había visto un elefante

en la fuente del Faedo

Estribillo

Pobre elefante que mal lo pasas

Que te amarraron los de Orzonaga

Prepara las municiones

El vecino Baldomero

Y en seguida mandó aviso

A Lanero y a Cachero

Estribillo

Bajaba el Falso corriendo

Que no se le veía el pelo

A pedirle la cadena

Al vecino Macareno

Estribillo

Unos iban con cadenas

Otros con horcas de hierro

Y el que llevaba el azúcar

Era el hijo del Pedrero

Estribillo

Casado dice a Avelino

Vamos a irnos por aquí

No te vaya a suceder

La del día del jabalí

Estribillo

Manolin dice: ¡señores!

Nada me extraña la cosa

Porque allá en tiempos pasados

Pasó por aquí una mora

Estribillo

Ya rodearon la fuente

Como si fuera una casa

No le pudieron tirar

Porque le estorban las hayas

Estribillo

Vitoriano el de Llombera

También andaba en la danza

Lo quería llevar para Llombera

Perteneciendo a Orzonaga

Estribillo

Isidoro sube al Mayado

Isidoro baja al Faedo

Y no lo cogió por el rabo

Porque le tuvo miedo

Estribillo

Que penas tienen

Los de Llombera

Que no te amarraron

Para unas melenas

Estribillo

Todas las mujeres iban

A enterarse de Epimenio

Hasta tía Cachera iba

A ver si era blanco o negro

Estribillo

Ni era blanco ni era negro

Que era de pelo de ratón

Que cuando miraba a los hombres

Les temblaba el corazón

Estribillo

Hay que mandar un aviso

A todas las casas de fieras

Donde falte un elefante

Está cerca de Llombera

Estribillo

Aquí se acaba la historia

Del elefante del faedo

Que si no lo cogieron

Fue porque le tuvieron miedo

Estribillo

Pobre elefante

Que tripas tienes

Que te amarraron

Epimenio y Nene

Estribillo

Características de la ruta del faedo de Orzonaga

Una ruta sencilla, frecuentada por familias con niños o principiantes en el senderismo ya que, aunque el inicio de la misma va cogiendo cierta altura y es, posiblemente, la parte más dura del camino, en general es un agradable paseo sin mayores complicaciones técnicas.

Todas las características de la ruta del Faedo de Orzonaga

  • Tipo de recorrido: circular

  • Dificultad: fácil

  • Duración: 3h 30m

  • Desnivel: 252 m

  • Altitud máxima 1.250 m

  • Punto de partida: Orzonaga

  • Tipo de camino: pista forestal y de montaña

  • Época recomendada: otoño y primavera

Recorrido de la ruta

Una vez adentrados en el pueblo de Orzonaga, el inicio de la ruta lo marca un cartel que la bautiza como 'La ruta de la mata de té'.

Comienza con una subida que llegará a la parte más alta de la ruta, por lo que el inicio, en cuesta, puede llegar a hacerse un poco pesado y se recomienda ascender con calma y disfrutando de la belleza del paisaje que envuelve al caminante.

Publicidad

El collado Cimero, punto de máxima altitud, permitirá tener una panorámica de los valles y montañas que rodean el entorno.

Después de llegar a este punto, la senda continúa sin pérdida hacia la entrada del faedo, que llegará en instantes para el senderista al bajar por la ladera norte del Pico del Águila.

Esta es, por unanimidad, la parte más bella de la ruta, pues las mágicas hayas se retuercen entre musgo y líquen y hacen del bosque un pintoresco espectáculo.

Una vez finalizado el hayedo, tan solo quedará hacer el camino de vuelta por una nueva pista forestal que llevará al caminante de nuevo al punto de partida, pueblo de Orzonaga, visita breve que también merece la pena.

Publicidad

Ruta del Faedo de Orzonaga

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad