Los sonidos de las vías del tren avisan de la llegada de un nuevo convoy a la estación de Matallana de Torío. Es una de las vías más tranquilas y tradicionales de llegar a la puerta de lo que muchos consideran como la puerta de entrada a la montaña central leonesa.
Publicidad
Respirar aire puro, disfrutar de árboles, arroyos y caminos, del silencio, de los pájaros y animales silvestres, en definitiva de la Madre Naturaleza en mayúsculas.
Muchas son las rutas que se ofertan por parte del ayuntamiento de la localidad para que leoneses y visitantes puedan disfrutar de la naturaleza en estado puro y es que las nueve localidades que conforman el municipio esconden rutas que merece la pena conocer y disfrutar en cualquier época del año. Pero más ahora.
Caminando o en bicicleta desde la estación de Feve se puede llegar, como primer punto, a la Vía Bardaya, una de las más conocidas. Sigue el antiguo trazado del tren minero que llevaba hasta la estación el carbón de la Mina Bardaya, situada en el Pico Polvoreda. Casi 10 kilómetros de ruta con una duración estimada de 2 horas y media y baja dificultad, perfecta para una primera toma de contacto con la zona.
El río Torío y las abruptas peñas acompañan un paisaje reconocible, las Hoces de Vegacervera están cerca y eso se nota en el ambiente.
Pero Matallana es la protagonista y la plaza de Robles otro de los puntos de partida. El que nos lleva a conocer Orzonaga y su Faedo, su Ruta de Mata del Té. 10 kilómetros de dificultad y desnivel medio con una duración de dos horas y media bajo el cálido abrazo de grandes hayedos y curiosas leyendas como la del Elefante de Osborne, situado en el alto del Bustillo. Un lugar mágico para perderse y disfrutar de los colores de la naturaleza, de los verdes, los marrones y los amarillos... cada uno en su estación.
Publicidad
Misterio y naturaleza van de la mano hasta llegar a la ermita de Boínas en pleno Camino Olvidado a Santiago. Y es que entre los 27 kilometros que separan las localidades de Boñar y La Robla en la 13 etapa del conocido como Camino Viejo de Santiago se encuentra esta ermita. Un lugar en el que nos espera el último vestigio del poblado medieval de Godinas según una obra sobre el estilo románico del municipio. El 15 de agosto celebran su tradicional romería, en la cual, la imagen de la Virgen de Boinas es escoltada por los pendones desde la plaza de Robles hasta el Santuario al son de la dulzaina y el tambor.
Un momento de paz, tranquilidad y descanso a orillas del Torío después de conocer uno de los lugares más especiales de la provincia, Matallana de Torío.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.