![Laguna de Negrillos celebra las Fiestas del Voto.](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202204/26/media/cortadas/laguna%20(13)-kIQF-U160178432331724E-984x608@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La fiesta del Voto ya está aquí. Laguna de Negrillos recupera normalidad para celebrar unos festejos que comenzarán este viernes 29 abril.
Un fin de semana de alegría y sobre todo ilusión por volver a celebrar con normalidad una de las fiestas con más arraigo de la provincia. Aunque la pandemia sigue presente lo hace con una baja incidencia que permite volver a realizar la procesión desde la iglesia de San Juan Bautista hasta la ermita de la Virgen del Arrabal.
Un acto central que tendrá lugar este sábado, 30 de abril, en el que como novedad se bendecirá u bautizará el nuevo pendón de la localidad que ha sido recuperado. Un pendón que desfilará con el resto de pendones del Reino de León acompañando a la Virgen. Los danzantes volverán a hacer lo que mejor saben. Tras el parón los danzantes a ritmo de dulzaina volverán a lucir su tradicional atuendo y sus particulares castañuelas como lo hacían antes de la llegada del coronavirus.
Los pendones, en la tarde del sábado, volverán a cobrar protagonismo exhibiéndose a ritmo de la música del grupo flolklórico Cebadera .
Música, verbenas y grandes reuniones de familiares y amigos completarán esta fiestas que volverán a quedar inauguradas con la tradicional hoguera que se hará en la zona del Jardín el viernes 29 de abril.
La plaza del Castillo es el lugar elegido para la verbena del sábado que comenzará a las 23.30 horas. Siempre Tigres, compañía formada por Ángel Zotes, Natural de Laguna de negrillos, llenará de música, danza y poesía el salón de actos de la Casa de Cultura.
El domingo, 1 de mayo, el espectáculo de circo y música a cargo de la compañía Kicirke amenizará la tarde.
Por la noche el punk-rock de la banda de Laguna de Negrillos, Dementes hará bailar a todos su vecinos en compañía se sus amigos The Skalzos, banda de Santa María del Páramo.
Una tradición que se remonta a la leyenda de un obrero que realizando excavaciones se encontró con la imagen de la Virgen sentada sobre un trono y sostenido entre sus brazos a un niño.
Un milagro, gritó este humilde obrero junto a su compañero. No es de extrañar que el pueblo decidiese levantar un templo en su honor en el mismo lugar donde fue encontrada, al mismo al que acudían a rezar sus vecinos que prometieron celebrar una fiesta en su honor cada año si ponía fin a la fuerte sequía que azotaba esos lares.
Tales fueron las súplicas que la lluvia llegó. Por ello, hoy cada año los vecinos de esta localidad se dan cita con su patronal para renovar el voto con la Virgen de Arrabal y pedirles aguas para el campo. A cambio, rezos, bailes y música tradicional que han puesto la nota de color de una procesión en la que los lugareños de Laguna han devuelto a la imagen a su casa, donde permanecerá hasta el año que viene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.