

Secciones
Servicios
Destacamos
Es la puerta a un paraíso, el paraíso de Vadinia y Picos de Europa, pero es, en sí, un epicentro de belleza natural, recursos paisajísticos y con enorme historia cultural y social. Es Cistierna, cuya etimología ya deja entrever su enorme potencial endógeno: 'recipiente de agua'.
Es así como la capital de Vadinia dispone de una amplísima oferta de ocio activo, cultural e histórico que la convierten en única para una escapada cercana, asequible y sostenible.
La orografía y el privilegiado entorno natural de Cistierna ocasiona que esta localidad de la montaña oriental leonesa pueda ofrecer innumerables rutas turísticas para conocer, no solo la belleza paisajística del lugar, también el patrimonio histórico y cultural y de una comarca que fue tierra minera.
Además, los deportes de aventura tienen en la población vadiniense un gran epicentro, con actividades como piragüismo, escalada, mountain bike, air-soft o, incluso, golf, pero sin dejar a un lado el cercano Circuito de Karts de Vidanes.
También, en el ámbito cultural, destaca que Cistierna forma parte de dos Camino de Santiago, como son el 'vadiniense' y el 'olvidado' y tiene una gran importancia cultural, siendo la 'sede montañesa' del Instituto Bíblico y Oriental de León, disponiendo de cursos de lenguas de Oriente Próximo, Biblia e Historia en esta localidad.
Pero, sin duda, el tren ha sido quien ha dado un plus a Cistierna. Desde su gastronomía, marcada por la peculiar 'olla ferroviaria' hasta la forma de ser de los vadinienses, ha estado condicionada por el ferrocarril de vía estrecha y el 'Tren Hullero' que, desde el 11 de agosto de 1894, transitaba desde La Robla hasta Balmaseda, en Vizcaya.
El valor específico de Cistierna en esta línea era tremendo, a raíz de las explotaciones mineras de Sabero. Esta localidad era una 'ciudad ferroviaria' creando, en primer lugar, una nueva relación con el territorio circundante, tanto por las explotaciones carboníferas como por la ferrería de San Blas de Sabero.
Todo ello generó que la infraestructura ferroviaria de Cistierna fuera clave para los centros industriales del norte de España durante todo el siglo XX. Esto repercutió en la economía y sociedad de la localidad, y su estación ferroviaria contó con talleres, básculas, oficinas de gestión que dieron un enorme impulso a esta población que, con la decadencia del sector, ha perdido fuelle.
Pero Cistierna ha sabido reinventarse y, aprovechando su pasa y enriqueciéndose del mismo, ha abierto el Museo Ferroviario, en el antiguo economato del Ferrocarril, para explicar a todos los visitantes cuáles son las raíces de la actual Cistierna.
Con una primera sala con un amplio conjunto de objetos cotidianos en la vida de los trabajadores ferroviarios y otra sala audiovisual como fotográficas históricas y una proyección para resumir los más de 100 años de vida del 'Tren Hullero' en la localidad de la montaña oriental, se da un enfoque global de esta historia. Lo completa un taller de reparación de locomotoras que todavía no está abierto y se encuentra en proceso de documentación, restauración y musealización.
Es un homenaje a sus gentes, a su historia, a su idiosincrasia. Cistierna es historia, industria, naturaleza y deporte. Cistierna es un destino idóneo para una escapada tanto de aventura como cultural con un relato muy interesante que mostrar al mundo y cientos y cientos de peculiaridades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.