Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
Viernes, 21 de junio 2019, 19:49
Con la llegada del verano llega el mejor momento para planear escapadas y disfrutar de la naturaleza, el calor y el tiempo libre.
La opción del turismo de interior gana cada vez más peso y, sin salir de la provincia de León, se pueden encontrar atractivas propuestas donde respirar aire puro y convivir con la naturaleza.
Entre las ofertas que presenta esta tierra se encuentra la mayor concentración de Reservas de la Biosfera de toda la geografía española. Y, además, la más cercana a la capital se sitúa a escasos 30 kilómetros de León: es la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, situada en la Montaña Central.
Dos municipios ocupan este territorio de alto valor ecológico: La Pola de Gordón y Villamín. Dos zonas que han sabido adaptarse a la evolución del tiempo conservando las especies, vegetación y toda la morfología que aportar singularidad a este espacio reconocido por la Unesco.
Partiendo desde La Pola de Gordón, Nocedo de Gordón o Los Barrios de Gordón se presenta una propuesta cargada de historia, que conjuga con la naturaleza, y que permite adentrarse en una escalada al Pico Fontañán para descubrir el el curso fluvial del Bernesga, que da nombre a la Reserva de la Biosfera.
Cada una de las rutas que llevan a esta cima se realiza sobre pistas y senderos de fácil tránsito; aunque cada una puede realizarse de ida y vuelta, también se pueden programar distintas alternativas dependiendo de objetivos y nivel físico de los visitantes.
El premio de culminar el recorrido es poder admirar las trincheras utilizadas por el frente durante la Guerra Civil Española, unas estructuras defensivas y ofensivos con gran importancia histórica y simbólica que han sido conservados y que respeta todos los elementos que las conforman.
Se recomienda realizar los trayectos en meses de primavera, verano y otoño, y siempre contando con ropa adecuada para la experiencia, ya que se recuerda que son sendas a importante altura y las temperaturas pueden ser más bajas. También el calzado será esencial para realizar la ruta sin problemas.
El Fontañán se eleva a 1.629 metros de altitud y no es exclusivamente un enclave estratégico en el aspecto militar, sino también representa un marco geográfico que ofrece excelentes vistas de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga.
Las rocas y la vegetación juguetean en este entorno. La flora llega marcada por la alta montaña, con pastizales, enebros, brezos y piornos, que a medida que se desciende se transforman en espacios arbóreos de roble, haya o pino silvestre. En cuanto a la fauna, la biodiversidad permite conformar un habitat excelente para la liebre del piornal, la perdiz pardilla o el rebeco. Todos ellos acompañan a aves rapaces como el alimoche, el butrie leonado, el águila real y el halcón peregrino.
Cambiando de municipio, atravesando La Pola de Gordón, se alcanza Villamanín con sus espectaculares valles que entremezclan los colores de la naturaleza con los cursos naturales de los ríos que bañan este excepcional zona de la provincia de León.
La ruta más destacada aquí es la conocida como de 'Las tres marías', por el dibujo que realiza en el horizonte con sus picos que rozan los 2.000 metros de altitud. Se trata de un trayecto circular que se inicia en Casares de Arbás, avanza por el territorio de Viadangos de Arbás, y regresa a su punto de origen.
Este trazado se encuentra perfectamente señalizado y, además, se trata de una PR -pequeño recorrido- que está homologada por la Federación de Castilla y León de Montaña y Senderismo.
Las 'reinas' del la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga se encuentran enclavadas al norte de Casares y Cubillas de Arbas, y al sur de la sierra de Chagos y de la estación de esquí de Pajares.
La sucesión de picos de caliza, donde destaca el impresionante 'Palero' invita a iniciar la ruta hacia la María de los Corros, a 1.957 metros de altitud, y que permitirá recorrer un tramado entretenido y rico en su biodiversidad.
Las verdes praderas con las que se despide Casares van guiadas por la señales que dejan atrás los pastos y dan la bienvenida a las paredes de este macizo, que acabarán en una plácida pradera donde se encuentra una cabaña en muy buen estado. Se trata del valle de Chagos.
Realizando el recorrido se admirarán los 'dosmiles' del Alto Bernesga, como son Brañacaballo, Cellón, Estorrbín o el Bodón, las grandes cumbres de la zona de Villamanín.
Para más información sobre esta reserva se puede acudir al Centro de Visitantes de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, situado en Geras de Gordón, donde se pueden conocer los recursos más importanes del territorio, y espacios como el Centro de Interpretación del Clima de la Vid.
Además, existen dos albergues gratuitos: en Buiza de Gordón y Poladura de la Tercia, para peregrinos, vinculados al Camino de Santigao en su variante norte -Ruta de San Salvador- o para aquellos caminantes que recorren la milenaria vía comercial de la Vía de la Plata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.