Borrar
Desde Mieres, coger la carretera Mi-4 y recorrer el valle de Cuna y Cenera es todo un deleite para los sentidos. Cualquier pueblo merece la pena, hay establecimientos hosteleros para disfrutar de la mañana del domingo y, si encuentra la casa de Charo, en Insierto, puede dejarle las llaves para ir al Santuario de San Cosme y San Damián.
Sabrosas excursiones por Asturias

Sabrosas excursiones por Asturias

Alegrando el paladar para disfrutar del Principado ·

Amieva y el Alto Sella ofrecen las jornadas de la Matanza, Mieres se rinde a la Xata Roxa y hay una xanta popular por San Blas en Tapia

miguel rojo

Viernes, 31 de enero 2020, 19:49

Hay que reconocerlo, en Asturias nos cuesta poco salir de casa: cualquier excusa es buena para apuntarse a un sarao, y más si incluye un buen homenaje ante mesa y mantel, aunque sea de papel. Este fin de semana le proponemos tres salidas para darse un garbeo por tres zonas muy diferentes del Principado aprovechando que con la llegada del frío hay una oferta de jornadas gastronómicas bien contundentes. Les cuento: resulta que en Amieva y la comarca del Alto Sella, río arriba de Cangas de Onís, organizan cada año -y ya van 23- las Jornadas de la Matanza. Sus tradicionales nueve platos «uno tras otro», declarados de interés turístico regional desde 2009, no son para andarse con tonterías. Sopa de hígado para entrar en calor; pote de berzas para abrir boca; boroña preñada como aperitivo de unas deliciosas manitas de cerdo; los callos están en el ecuador del menú, que continúa con una lengua estofada y boronzu fritu. Para remantar, picadillo y lomo de cerdo. Y si queda sitio, postres caseros. Regado todo con vino de Rioja, incluye café. Todos los fines de semana de este mes de febrero -que vivan los años bisiestos- se puede dar uno tal festín por 30 euros los adultos y 15 los menores de 12 años.

Además de respirar profundo, nuestra propuesta incluye un recorrido en coche con varias paradas para descubrir los hórreos de Amieva. Además de la panera más grande de Asturias –está en Pen y tiene 14 pegollos–, se pueden ver dibujos alusivos a la Guerra de la Independencia en hórreos de Carbes, Vis y Santolaya.

El plan que les proponemos empieza el sábado, con visita a los hórreos del concejo de Amieva: una ruta en coche con varias paradas que bien puede llevar toda la mañana. En el concejo existen varios decorados con dibujos que hacen alusión a la Guerra de la Independencia de inicios del siglo XIX, 'la francesada'. Son bosquejos sin mucho valor artístico, realizados seguramente por aldeanos que aprovecharon las maderas de los hórreos para contar lo que estaba sucediendo. El grueso se encuentra en los pueblos de Carbes, Vis y Santolaya. También es visita indispensable la aldea de Pen, con la panera más grande de Asturias: catorce pegollos tiene.

Nueve platos, nueve, dedicados al cerdo y sus derivados, regados con vino de Rioja. Incluye postre y cuesta 30 euros por persona, 15 para menores de 12 años. El menú se compone –no hace falta que se lo coman todo– de sopa de hígado, pote de berzas, boroña preñada, manos de cerdo, callos, lengua estofada, boronzu fritu, picadillo y lomo.

Tras la visita mañanera, hay que ir pensando en disfrutar de La Matanza: Casa Benigna (985 843 106) y Casa Severa (620 134 533), en Sobrefoz, La Casona de Mestas en Las Mestas de Ponga (985 843 055), Hotel Alto Sella en Corigos (985 944 903), Camín de los Beyos en Camporriondi (606 625 864) y Puente Dobra en Tornín (606 424 254) son las seis opciones disponibles. Para dormir, hay apartamentos rurales y casas de aldea en abundancia, y no queda lejos Cangas de Onís con su amplia oferta hotelera. Y si después de la comida prefiere quedarse ya echando la siesta, las mejores opciones son el Hotel Alto Sella, en Corigos, y la Casona de Mestas, en Ponga, que participan en las jornadas y ofrecen habitaciones.

Subir al Mirador de Ordiales, uno de los lugares más espectaculares de «el reino encantado de los rebecos y las águilas», que dejó escrito Pedro Pidal –allí mismo reposan sus restos–, impulsor del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, es todo un reto, pero merece la pena. Las vistas desde allí quitan la respiración.

Para el día siguiente, asúmalo: hay que bajar la comida. Y como el tiempo parece que viene bueno, una opción para los más andarines es subir el domingo al Mirador de Ordiales, una ruta de montaña que parte desde los Lagos: el coche se deja en el aparcamiento de Pandecarmen, cerca del Enol, y después son 15 kilómetros ida y vuelta, así que calcule unas seis o siete horas con parada en el refugio para comer el bocata incluida. No es fácil, pero merece la pena conocer el lugar que Pedro Pidal, impulsor del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga -hoy Picos de Europa-, escogió como su preferido. Desde 1949 reposan allí sus restos, tal y como él deseaba. Si lo prefiere, un paseo por los Lagos siempre es una opción mucho más asequible.

Tomar sidra en la plaza de Requejo es todo un clásico cuando se está en Mieres. Y si no que se lo digan al chef José Andrés, que en su última visita a Asturias colgó un vídeo mostrando cómo se escanciaba la sidra que vieron decenas de miles de personas. Un lugar que también visitó con el fallecido chef televisivo Anthony Bourdain.

¿Que prefiere la zona central de Asturias? Las jornadas de la Xata Roxa de Mieres nos ofrecen una excusa perfecta para pasar el día por allí. Nuestra propuesta comienza tomando unas botellas de sidra en la plaza de El Requexu, para después pasar a comer en alguno de los diez restaurantes participantes. A saber, la Sidrería El rinconín (985 462 601), el Restaurante La Panoya de Cenera (985 426 350), el Entrecopas (985 453 493), la Sidrería El Cascayu (985 466 040), La Solana (985 463 350), el Planta 14 (985 087 202), el Restaurante La Violeta (985 451 003), el Restaurante La Consistorial (985 451 990), La Posada de Bacus (985 454 115) y el Mesón de Carlos, en Turón, (985 430 751). Por un precio de entre 50 y 100 euros por persona, tiene en la zona alrededor de 15 opciones de alojamiento entre albergues, hoteles y apartamentos rurales, además de innumerables casas de aldea. Porque el domingo le proponemos coger el coche y recorrer el valle de Cuna y Cenera, con parada en el Santuario de San Cosme y San Damián. Este fin de semana, si quiere visitarlo, no le queda otra que tirar de la buena voluntad vecinal: en el pueblo de Insierto, poco antes de llegar al santuario, tiene que parar y preguntar por Charo, que si se fía de usted, le dejará la llave. Sistema de visitas por el que funcionan en esta región, por cierto, un buen número de monumentos protegidos, algunos Patrimonio de la Humanidad. Tiene su encanto, pero quizás estuviese bien que el sistema se modernizase un poco.

Toca disfrutar de una de las primeras fiestas de las de misa y procesión del año en el occidente asturiano. El tiempo acompaña, así que a partir de las 11.30 horas, que hay pasacalles, la celebración se extiende hasta bien entrada la noche, con la verbena. Y por el medio, cabezudos, merienda y muchos bares para visitar.

Cambiemos de zona y centrémonos en Tapia de Casariego. Allí celebran el sábado las fiestas de San Blas, así que les proponemos disfrutar del ambiente festivo a partir de las 11.30 horas, con pasacalles por el barrio, y misa solemne a eso de las 13.15 horas, con procesión. A continuación del vermú musical, le proponemos un picoteo por cualquiera de los restaurantes de la zona. Zapateiro, Nordestada, Palermo y La Terraza son siempre buenas opciones. Siga por la tarde con merienda y cabezudos a las 18 horas y remate la jornada con la verbena. ¿Para dormir? Cerca del centro están La Ruta, el Puente de los Santos y el San Antón, con precios asequibles. Al día siguiente llega el premio gastronómico: la Xanta Popular de San Blas, en el Restaurante del Puerto. Por 12 euros ofrecen un menú a base de caldo y pote de cimón -grelos- con todos los sacramentos del cerdo y arroz con leche y tarta de la abuela de postre. Recomendable reservar, en el teléfono 913 09 28 87 o pasarse por allí para hacerlo. ¿Apetece o no apetece?

Sin coger el coche, hay que caminar cuatro pasos para llegar al mirador de la isla del Faro de Tapia, junto al puerto, que ofrece vistas de la villa y de gran parte de la costa occidental asturiana. Un paseo por la zona de la piscina de agua salada y el mirador de los Cañois es también recomendable, así como una visita a las playas cercanas.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Sabrosas excursiones por Asturias