Un momento de la entrevista con Alejandro Barrera, alcalde de Villadangos. Sandra Santos

Villadangos lamenta «estar en primera línea y abandonados» ante las medidas contra la covid

El regidor de la localidad del páramo leonés mantiene la importancia de «seguir trabajando» para los vecinos, para aprender a vivir con el virus | Alejandro Barrera cree que económicamente «en ese momento podemos estar tranquilos, lo peor es lo que puede llegar»

I. Santos

León

Sábado, 7 de noviembre 2020, 08:52

Desde un pequeño Ayuntamiento, como el de Villadangos del Páramo, la crisis sanitaria de la covid-19 se ha vivido de una manera diferente. «No se puede decir que bien, porque no está bien en ninguna parte, pero aunque hemos tenido casos de coronavirus ... no han sido muchos», explica Alejandro Barrera, alcalde de la localidad.

Publicidad

Además el regidor asegura que «la gente se concienció bastante desde el principio» lo que ayudó a que colectivos y voluntarios colaborasen con las personas más vulnerables.

«Hemos intentado hacer lo máximo que se podía» asegura Alejandro Barrera, pero remarca que «los ayuntamientos hemos estado en la primera línea y no siempre muy bien cuidados y a veces un poco abandonados». Villadangos del Páramo planteaba medidas para paliar los efectos, pero su regidor mantiene que «no nos ayudan de atrás y tenías que buscarte la forma de hacerlo».

Continúan las ayudas

Villadangos del Páramo sigue buscando la forma de paliar la crisis sanitaria y económica provocada por la covid-19. En estos meses, una de las mayores preocupaciones son los colegios. «Llega el invierno y no se sostiene que los niños estén con las ventanas abiertas toda la mañana», lamenta el alcalde de la localidad. En este sentido el consistorio va a colocar «purificadores de aire en cada aula, al igual que en los lugares donde se han comenzado las actividades deportivas».

Ver fotos

Galería. Alejandro Barrera, en su despacho del Ayuntamiento.

Consciente de que «el riesgo cero no existe», Alejandro Barrera insiste en que «hay que seguir viviendo y desde la administración tenemos que estar ahí». Es partidario del teletrabajo en aquellas situaciones en que el acudir al puesto pueda suponer un riesgo para la salud, pero considera que desde las administraciones deben estar de manera presencial para apoyar también a todos aquellos empleados que no pueden teletrabajar.

Una crisis que ha afectado de manera desigual a los diferentes sectores. «Tenemos una población de varias familias de feriantes que les ha pillado con todo preparado para hacer su temporada fuerte», remarca el regidor, lamentando que «es un colectivo que no está tampoco muy ayudado, ellos son los más afectados».

Publicidad

Hostelería, empresas dedicadas a fiestas de pueblos o turismo son algunos de los sectores más afectados derivados de la pandemia. «En donde menos se ha notado es en el polígono», remarca Alejandro Barrera, ya que «la inmensa mayoría de empresas no se dedica a los sectores más afectados». Aunque algunas de ellas sirven a la hostelería, por el momento, han aguantado la crisis y no se ha cerrado ninguna. «En ese momento podemos estar tranquilos, lo peor es lo que puede llegar», lamenta el regidor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad