Durante el mes de mayo todo aquel que pasaba por la localidad de Villadangos del Páramo era recibido por un monigote atado a lo alto de un poste. Todos los años en la madrugada del 1 de mayo los vecinos de la localidad vestían ... al 'mayo' para colocarlo en lo alto de un poste, ante la cuarentena social los vecinos quieren llenar las redes con este especial monigote.
Publicidad
Este especial 'ser' se mantenía en el lugar durante todo el mes, hasta ser bajado y quemado la noche del 31 de mayo, como manda el ritual.
Tradición ancestral que con algunas modificaciones a los largo de los siglos, se remonta a la Hispania prerromana, cuando Villadangos era una aldea del pueblo de los astures.
Tal como dice el Diccionario de Autoridades: «Mayo se llama también al árbol alto adornado de cintas, frutas y otras cosas, que se pone en un lugar público de alguna ciudad o villa, a donde en todo el mes concurren los mozos y las mozas a holgarse y divertirse con bailes y otros festejos». En Villadangos se representa el Mayo por un muñeco de paja y trapos que se coloca en lo más alto del árbol.
Este año no ha podido ser colgado de un árbol en la plaza, pero si serán 'colgados' multitud de mayos en las redes sociales de la pedanía.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.