Parón este lunes de la plantilla de Vestas en Villadangos del Páramo. leonoticias

Vestas no garantiza más de 12 semanas de producción en León pese a su compromiso de recolocar a sus 367 trabajadores

El comité de empresa advierte de que es inviable la recolocación de toda la plantilla, teme por el futuro de la planta en Villadangos y exige un plan industrial a largo plazo

A. C UBILLAS

Lunes, 2 de julio 2018, 14:53

Como 'Quijotes' luchando contra gigantes. Así se encuentra la plantilla de Vestas en Villadangos del Páramo tras la reunión de este lunes en la Oficina Territorial de Trabajo. Allí, lejos de despejarse cualquier incógnita, se ha dibujado un futuro aún más opaco para la planta leonesa.

Publicidad

La decisión de trasladar a China tres de las cuatros líneas de producción es inamovible e inmediato y, hasta la fecha, la dirección de Vestas tan sólo puede garantizar un plan de producción en León para un plazo máximo de 12 meses.

Es la «dura» realidad que expuso el director general de Vestas León, Diego Roca, que confirmó la intención de suprimir los 180 trabajadores temporales a la par que remarcó su firme compromiso de recolocar a los 367 trabajadores que en la actualidad conforman la plantilla en Villandagos.

Un compromiso que ni convence ni genera esperanzas de futuro. Es más, según han advertido desde CCOO, abre un nuevo interrogante ante la falta de un plan industrial que garantice la actividad en la factoría de Villdangos y, por ende, garantice las recolocaciones comprometidas.

Planes de Vestas

La intención de Vestas es suprimir en el mes de julio la fabricación del modelo V-90 que incorporó en el año 2014 y la producción de los aerogeneradores de dos megavatios en el mes de julio.

Posteriormente, a finales de año suprimirán la producción de 'husb', es decir, el área de producción que se conoce como la nariz y los enganches para las orejas de los molinos.

De esta forma, la actividad en la planta leonesa se reduciría a partir del 2019 en la construcción de nacelles–motores- del V112, el modelo con tecnología más avanzada. Producción que en su conjunto, Vestas trasladará a su mega-fábrica de China por cuestiones económicas, de rentabilidad y de mercado.

«Insisten en que es una cuestión de subasta y en que solo pueden garantizar producción 12 semanas, 16 como máxima. Ni es viable ni es creíble», señaló Ángel Santos, responsables de Industria en CCOO, que muestra su desconfianza a que la multinacional pueda garantizar los cerca de 400 empleos.

Publicidad

Una reunión en la que la dirección ha emplazado al comité de empresa a un calendario de reuniones, con tres fechas iniciales -4, 9 y 11 de junio- para intentar alcanzar un acuerdo. Su compromiso es aportar toda la documentación requerida por la parte social y, por ende, despejar cualquier incógnita sobre el futuro de Vestas León y su plantilla.

«Debemos seguir luchando para conseguir un garantizar un plan de producción a largo plazo más allá de tres meses y garantizar así los puestos de trabajo», señaló Santos, que apuntó a la concentración que han convocado para este jueves 5 de junio a las puertas de la sede de la Junta en León.

Publicidad

Fundación Anclaje

Un día antes está previsto que se constituya una comisión en el marco de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León para intentar buscar una solución a la planta de Villadangos del Páramo en paralelo a las conversaciones.

Una reunión en la que además Roca ha dado a conocer la decisión de Vestas de iniciar un proceso de despido colectivo en su planta de Vilafranca, en Barcelona, para proceder a su cierre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad