Borrar
Trabajadores de Vestas, este jueves, en el campamento permanente.

Ver fotos

Trabajadores de Vestas, este jueves, en el campamento permanente. Inés Santos

Vestas no cede, insiste en cerrar y envía una carta en la que ofrece mínimas recolocaciones a los trabajadores

La empresa remite una carta a la totalidad de la plantilla en la que confirma el despido colectivo y el cierre de la planta de Villadangos | La empresa danesa asegura que planteará recolocaciones dentro y fuera de España o 'lista de espera' en empresas como Miguélez, LM o Dechathlon

J.C. | D. Álvarez

León | Villadangos

Jueves, 30 de agosto 2018

«Por la presente te comunicamos la decisión de la compañía, anunciada hoy al comité de empresa, de iniciar un periodo de consultas para llevar a cabo un despido colectivo que implicaría el cierre de la planta de Villadangos del Páramo».

De este modo comienza la carta remitida este jueves a los trabajadores de Vestas por parte de la empresa. Un jarro de agua fría para una plantilla de 360 personas aferrada a una vía de negociación a través de Gobierno y Junta, pero que por el momento se encuentra cerrada.

La contundencia de la carta esgrimida ante la plantilla evidencia que Vestas no está por ceder un ápice en sus pretensiones y la muestra evidente ha sido la entrega al comité de empresa de la documentación «que justifica el cierre».

Imagen de la carta remitida por Vestas a la que ha tenido acceso leonoticias.

Eso sí Vestas llega a advertir, con cierta ironía según los propios trabajadores, que «consciente del talento del personal del centro ofrecerá recolocaciones dentro de la organización sea dentro de la organización de Vestas Manufacturing como en otras unidades de negocio de España, o incluso fuera de España», asegura.

Igualmente advierte que su propuesta de acuerdo «incluye los servicios de una empresa de recolocación que permita a nuestros empleados acceder a las ofertas de empleo que existen en la zona (Miguélez, Decathlon, LM...). Finalmente para los trabajadores que sean desvinculados esperamos poder acordar con el comité unas condiciones indemnizatorias justas y satisfactorias».

La carta ha causado un profundo desasosiego entre la parte laboral que ve «casi imposible» salvar la situación actual.

Un único hilo de esperanza

Los trabajadores de la factoría de la multinacional Vestas en Villadangos del Páramo confían su «único hilo de esperanza» a las gestiones puestas en marcha tanto por la Junta como por el Gobierno de España para evitar el cierre de la planta y la desaparición de los empleos. «Esperemos que dé sus frutos», aseguró el secretario general de Fica-UGT en la provincia, Francisco Romero, que confió en que la «presión en común» que puedan ejercer las dos administraciones consiga «revertir la situación y que la empresa pueda continuar».

En esa línea, Romero avanzó que la eventual solución tendrá que producirse gracias a un acuerdo «a nivel de la compañía en Dinamarca y el Gobierno de España». Esas negociaciones, además, están «pendientes de los plazos del expediente de extinción» que la compañía tendrá que presentar a la representación de los trabajadores en los próximos días. «Nuestra prioridad es que Vestas continúe su actividad en Villadangos con los puestos de trabajo, no vemos otra posibilidad alternativa», aseguró el dirigente sindical, que recordó que la planta «ha sido modelo durante mucho tiempo» y lamentó que su cierre supondrá «un palo muy fuerte para la provincia».

Tercer día de acampada

Frente a las instalaciones de la factoría, la acampada que mantienen los trabajadores cumplió hoy su segunda noche y, según avanzan los días, la rabia que siguió a la comunicación definitiva del cierre de la factoría deja paso a «un grado de indignación muy alto, pero no de sorpresa». Romero recordó que los empleados llevaban dos meses en huelga ante los «indicios» de que la decisión del cierre «estaba tomada desde hace mucho tiempo». «No nos contaban la verdad», lamentó.

Desde el lunes, un grupo de trabajadores hace guardia a las puertas de la fábrica y mantiene durante las 24 horas del día su presencia ante las instalaciones. «Somos conscientes de que la empresa tiene una cuantía económica importante dentro de las naves y que querrá llevarse todo lo que tienen ahí, pero si no quieren contar con los trabajadores, que dejen lo que tengan aquí», remarcó el líder sindical, que recordó que la empresa ha recibido durante estos años «cuantiosas ayudas de todos nosotros». «Estamos en la obligación de defender lo que hemos pagado e intentaremos que no entre ni salga nada de allí», concluyó.

Esfuerzo y trabajo coordinado

La portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, subrayó este jueves que tanto el Gobierno regional como la Administración central del Estado mantienen abiertas «todas las vías» para intentar mantener la actividad empresarial de la multinacional danesa Vestas Wind en su factoría de Villadangos del Páramo (León). «La situación es difícil, pero no imposible, por eso seguimos insistiendo en la necesidad de celebrar una reunión urgente, al máximo nivel, para explicar la viabilidad que las dos administraciones consideramos que tiene la planta», subrayó.

En ese sentido, insistió en el «profundo desacuerdo» del Gobierno autonómico con la situación actual, que el próximo lunes 3 de septiembre podría derivar en la presentación de una solicitud por parte de la compañía de un ere extintivo de la actividad. «Nuestro objetivo final es que no se cierre la planta, que no se presente el ere y que se nos escuche en una reunión con los máximos responsables ejecutivos. No han querido escuchar la estrategia energética del país ni el esfuerzo que estén dispuestos a ofrecer los trabajadores, cuando para poderse entender lo primero es hablar», lamentó.

Tras agradecer el «esfuerzo compartido» y el «trabajo coordinado» con el Ministerio de Industria, aseguró que no dudarán en llevar el caso a las instancias europeas, ya que «todos los países de la UE tienen que saber que esta empresa danesa, que ha recibido hasta 13 millones de euros para mantener su actividad y generar beneficios en la Unión, una vez ha cumplido el plazo en que tenía que devolver esas ayudas ha determinado el cierre y la extinción laboral de su compromiso».

Así, aludió a que los fondos europeos recibidos «no solo obligan a la generación de actividad económica, sino que también conllevan una responsabilidad social» que en este caso Vestas está incumpliendo. «Por responsabilidad social y por viabilidad económica, consideramos desde todos los ámbitos que debemos reclamar y exigir esa reunión, que no se presente el ere y que se revierta la decisión por parte de la empresa», sentenció.

Así lo apuntó mientras daba a conocer la carta conjunta que se envió, formada por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, al presidente del Consejo de Administración de la multinacional, donde le trasladan la «grave decisión» que ha adoptado la firma con el supuesto cierre de «una de sus principales unidades productivas en Europa», que solo en Castilla y León tiene implantadas capacidades eólicas por encima de los mil MW. En la misiva, se recalca la petición «con urgencia» de una reunión conjunta con los máximos responsables del grupo industrial para «analizar y explorar la situación y las alternativas industriales para el mantenimiento de la actividad productiva y del empleo diretco e indirecto sobre el que Vestas ha desarrollado con éxito en Villadangos durante más de doce años».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Vestas no cede, insiste en cerrar y envía una carta en la que ofrece mínimas recolocaciones a los trabajadores