El Ayuntamiento de Santa María del Páramo, con la reciente señalización de una nueva colonia de gatos libres o ferales, amplía a las inmediaciones de la Avenida del Páramo de la localidad la cobertura del Plan CER de gestión ética de colonias felinas, implantado en ... el municipio hace ya más de un año.
Publicidad
La zona en la que se implanta la nueva colonia ya estaba siendo gestionada y cuidada por alguna voluntaria del Plan CER municipal y ahora se quiere dar apoyo desde el Consistorio con la colocación de un cartel que la señalice, junto con indicaciones y beneficios de las colonias felinas a los que, además, se han entregado unos chalecos serigrafiados a l@s voluntari@s para su identificación visual.
La finalidad del MÉTODO C.E.R. (Captura-Esterilización-Retorno o Suelta) es dar solución a los problemas ocasionados por los gatos ferales incidiendo sobre su esterilización y, de esta manera, evitar el aumento descontrolado de la densidad de población en las colonias felinas. Una vez esterilizados, identificados, marcados y tratados sanitariamente son devueltos al territorio donde desarrollan su vida. Las poblaciones se estabilizan cuando el número de individuos esterilizados alcanza el 70%. Se trata de un método de control indirecto que se ha revelado como el más eficaz para el fin que se persigue y que se está implantando cada vez más en diferentes municipios rurales y urbanos.
Con la metodología del plan C.E.R. se realiza a los animales un examen veterinario, aprovechando la captura, así como los tratamientos indicados para reducir las enfermedades de transmisión y las zoonosis. Las colonias gestionadas éticamente constituyen, por tanto, una garantía para la salud pública.
Desde su implantación en el año 2021 hasta la fecha, se han capturado para su esterilización, desparasitación y marcado en clínica veterinaria (con cargo al Ayuntamiento) y vuelto a soltar alrededor de una treintena de ejemplares de gatos ferales. A cargo de l@s voluntari@s corren su alimentación y medicación, así como la captura, el traslado a la clínica veterinaria (para su esterilización y desparasitación), su recogida y la suelta de los mismos a la misma colonia donde fueron capturados.
Publicidad
El modelo establecido en Santa María del Páramo ya ha despertado el interés de otros grupos de cuidador@s y de ayuntamientos de otros municipios cercanos, como es el caso del de Valencia de Don Juan, que acaban de implantar recientemente, después de haberse interesado en el procedimiento de puesta en marcha y funcionamiento del mismo, como ejemplo a seguir, de participación y colaboración ciudadana, con el apoyo del Ayuntamiento, gracias al tiempo, trabajo y aporte desinteresado, tanto de l@s voluntari@s, como de l@s cuidador@s y resto de colaboradores.
Para quienes quieran ofrecerse como voluntari@s o cuidador@s, o bien colaborar aportando donaciones como pienso para gatos (adultos y gatitos), comida húmeda para gatos (latas), antiparasitarios internos y externos (pipetas o pastillas), o bien, colaboración económica puntual para ayudar en los gastos veterinarios que puedan surgir derivados de catarros, infecciones respiratorias, infecciones oculares, virus felinos, etc. pueden ponerse en contacto con Gemma (609.589.645) o con Mónica (665.863.585).
Publicidad
El Ayuntamiento también tiene habilitado, para comunicar cualquier incidencia de las colonias de gatos señalizadas, el teléfono y Whatsapp 987.350.000, o bien, se pueden comunicar por correo electrónico a info@santamariadelparamo.es o, directamente, en las oficinas municipales.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.