Santa María del Páramo hará blance del primer año de implantación del Plan CER (de Gestión Ética de Colonias de Gatos Libres).

Santa María del Páramo ha esterilizado y desparasitado a 25 gatos de colonias en el primer año de su programa CER

El consistorio hará balance del plan este jueves un año después de su implantación

Leonoticias

León

Lunes, 17 de enero 2022, 12:06

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo, a través de su Concejalía de Participación Ciudadana, hará balance este jueves (19:30 horas) del primer año de implantación del Plan CER (de Gestión Ética de Colonias de Gatos Libres) en el municipio con una reunión informativa ... que tendrá lugar en el Centro Cívico 'Magdalena Segurado' de la localidad.

Publicidad

La finalidad del método CER (Captura-Esterilización-Retorno o Suelta) es dar solución a los problemas ocasionados por los gatos ferales incidiendo sobre su esterilización y, de esta manera, evitar el aumento descontrolado de la densidad de población en las colonias felinas.

Una vez esterilizados, identificados, marcados y tratados sanitariamente son devueltos al territorio donde desarrollan su vida. Las poblaciones se estabilizan cuando el número de individuos esterilizados alcanza el 70%. Se trata de un método de control indirecto que se ha revelado como el más eficaz para el fin que se persigue y que se está implantando cada vez más en diferentes municipios rurales y urbanos.

Con la metodología del plan CER se realiza a los animales un examen veterinario, aprovechando la captura, así como los tratamientos indicados para reducir las enfermedades de transmisión y las zoonosis. Las colonias gestionadas éticamente constituyen, por tanto, una garantía para la salud pública.

25 gatos en el programa en 2021

Durante todo el año pasado 2021 se han capturado, esterilizado, desparasitado, marcado y vuelto a soltar en Santa María del Páramo un total de 25 ejemplares de gatos ferales, en concreto, 11 hembras y 14 machos; corriendo a cargo de los voluntarios, su alimentación y medicación, así como la captura, el traslado a la clínica veterinaria (para su esterilización y desparasitación, en su caso), su recogida y la suelta de los mismos a la misma colonia donde fueron capturados.

Publicidad

El Ayuntamiento, por su parte, se hace cargo del coste de esterilización y desparasitación, en su caso, de los ejemplares capturados, destinando un presupuesto anual de 1.000 euros para ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad