Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno de UPL en el Ayuntamiento de Santa María del Páramo llevará a la comisión de Hacienda de este jueves el nuevo presupuesto para el ejercicio 2021 por un importe total de 2.937.400 euros.
En este presupuesto se han ... tenido en cuenta, según el equipo de gobierno, «las nuevas necesidades surgidas como consecuencia de la pandemia y todos los problemas económicos y sociales que ha generado dicha situación sanitaria, así como se han mantenido todas las ayudas económicas y sociales ya existentes en el municipio, favoreciendo a nuestros vecinos con unos impuestos muy bajos que ya se iniciaron a la entrada del gobierno del equipo de UPL en el año 2015, pero atendiendo siempre y sobre todo al vecino y a las necesidades existentes».
«Este presupuesto cumple con los requisitos de estabilidad presupuestaria y se tratará de mantener el equilibrio entre gastos e inversiones dando la calidad que se merecen los vecinos, tanto en educación, ayudas escolares, cultura, bienestar social, apoyo al asociacionismo, deporte, fomento de la natalidad, ayuda a la dependencia con subvenciones, a Alzheimer León, emprendedores, colegio, guardería, que aunque se trata de una competencia impropia estamos muy orgullosos de que cada vez haya más niños dentro del municipio», sostienen.
La alcaldesa de Santa María del Páramo, Alicia Gallego, califica el presupuesto de «prudente» porque «ya en el 2015 bajamos la presión fiscal con casi 300.000 euros al año menos que pagan los vecinos, redujimos el valor catastral el 18%, así hemos bajado los tipos impositivos en fincas rústicas y urbanas, el impuesto de vehículos, hemos eliminado las tasas de escaparate y hemos eliminado la ordenanza de ocupación de las terrazas que pagan nuestros hosteleros, en un momento tan complicado como el que vivimos por la crisis sanitaria».
En estas cuentas se establece consignación presupuestaria para todo el personal municipal con un total de 39 personas entre funcionarios y laborales fijos y temporales, que vienen a dar cumplimiento a todos los servicios municipales que se prestan. También se ha incluido la plaza para un técnico y un arquitecto.
También el mantenimiento, conservación y reparación, tanto en edificios instalaciones y bienes municipales, así como volver a recuperarse gastos en eventos y actividades municipales, como la Feria Multisectorial o las fiestas locales, cuentan con su partida por ser un «importante elemento de reactivación de la economía local».
En este capítulo se asumen todos los gastos de conservación y mantenimiento de colegios, centro cívico, que se lleva una parte importante del presupuesto, así como el mantenimiento de piscinas, pabellones polideportivos, jardines, parques, tanto en gastos en consumibles, electricidad, reparaciones, maquinaria, seguros, como en el mantenimiento de esos contratos de luminarias o depuradora del Somacyl, que se llevan una parte muy importante del presupuesto y que suponen asumir compromisos anteriores.
Asimismo se ha apostado en materia de subvenciones por mantener las ayudas a la natalidad por tratarse de una apuesta de este equipo de gobierno por el asentamiento de familias jóvenes dando una ayuda directa de 300 euros por cada nacimiento, así como las ayudas escolares en distintos niveles, tanto desde infantil, primaria o sencundaria, como en bachillerato, siempre bajo la condición de que el gasto se realice en los comercios locales, favoreciendo el establecimiento de una sinergia beneficiosa para las familias y el comercio local.
Se mantienen las partidas de reactiva el Páramo, con 50.000 euros, bonos sociales con otros 50.000 euros y se crea una partida por un importe de 22.000 euros para subvenciones de ayudas de campañas para el comercio y la actividad económica, lo que supone un total de 122.000 euros de ayudas directas a aquellas actividades económicas que lo están pasando mal como consecuencia de la pandemia y sin perjuicio de que se puedan adoptar, como ya se está estudiando, medidas concretas que supongan un beneficio para el municipio.
Afortunadamente este ayuntamiento dispone de remanentes, lo que supondrá la posibilidad de afrontar inversiones no solo en las contempladas en el municipio por valor de casi 250.000 euros, lo que repercutirá en una mejora de las instalaciones e infraestructuras, sino que con ese dinero se realizarán inversiones que supongan la puesta en funcionamiento del camping municipal y la urbanización del polígono, además de una zona que permita organizar el asentamiento de nuevas familias con las ayudas del municipio.
Ya en el ejercicio anterior cumplimos lo prometido y hemos amortizado toda la deuda que ha tenido este ayuntamiento, de casi 300.000 euros, lo cual supone aprobar en este momento un presupuesto saneado que permite afrontar proyectos interesantes que den viabilidad del mundo rural, por lo que se adoptarán las modificaciones presupuestarias que sean necesarias para incorporar los remanentes de crédito de los que dispone el ayuntamiento y poder sacar adelante todos los proyectos económicos y sociales que sean necesarios para este 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.