
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Quien nace y vive en el campo conoce el esfuerzo y cuando decide continuar con el legado de sus padres y abuelos lo hace con tenacidad y el convencimiento de que ahí está su felicidad. Raquel decidió dar ese valiente paso en Bercianos del Páramo, pero no se conformó con el maíz.
Con la misma valentía que aceptó el reto de ponerse al frente de la agricultura, bajo los sabios consejos de su padre, también buscó una alternativa a un cultivo que cada año copa un 70% de la producción de la zona. Y en esa búsqueda encontró la quinoa.
Pero como los inicios no son sencillos, han tenido que pasar cuatro años hasta que han dado con la variedad de quinoa perfecta para el Páramo. «Fue hace unos tres o cuatro años cuando empecé a investigar sobre nuevos cultivos y me decanté por la quinoa», recuerda Raquel frente a la cámara de leonoticias, mientras detrás la cosechadora comienza la recolección.
«No se si por suerte o por qué, me parecía un cultivo interesante y aquí estamos», asegura con una sonrisa en un año en el que, por fin, la cosecha ha sido muy buena con un rendimiento cercano a los 4.800 kilos por hectárea.
«Íbamos sembrando una hectárea, o dos hectáreas, pero los primeros años fueron un poco catastróficos», recuerda la joven, quien explica que «llevamos estos años haciendo campos de ensayo para sacar la semilla adecuada a esta zona del páramo». Y vaya si lo han conseguido.
Ver fotos
Tras los primeros ensayos este año han tenido una buena cosecha y Raquel explica que el cultivo es fuerte y no necesita muchos riegos, una ventaja más para estos momentos.
Ya que «partiendo de una buena preparación de terreno y una buena siembra, se echa el abono que se necesita y no requiere sulfatos», explica Raquel. Con 27 años tiene claro que no hay mejor opción que probar y aunque reconoce que «hemos tenido suerte», hay mucho trabajo detrás.
El cultivo de la quinoa sólo requiere de «cuatro riegos», mientras que otros como el maíz necesitan «al menos diez riegos». Por lo que el ahorro de agua es considerable.
La quinoa nace en el Páramo con el objetivo de dar variedad y rotación a los cultivos existentes, además de cumplir con los nuevos objetivos en materia agrícola.
«No quiero sustituir ningún cultivo, quiero alternar», y lo deja claro en varias ocasiones. Raquel explica que «para el tema de la nueva PAC y con todas las exigencias nuevas, y las normativas que nos van a poner ahora, la quinoa es una buena alternativa, no un sustituto».
No han sido fáciles los años previos, pero ha contado con un buen equipo detrás. Una ilusión con la que hace un tiempo, ya lejano, se fue al sur en busca de quinoa y ahora es ella quien muestra las bondades de este cultivo a los agricultores de la zona y a todos aquellos que quieran conocer un poco más. Bajo el paragüas de Quinoa del Páramo Raquel y sus dos socios ofrecen asesoramiento y sobre todo resuelven dudas de aquellos, que como ellos, también quieren «alternar».
La quinoa tiene «un ciclo corto, creemos que mejor sembrar en marzo, nosotros hemos sembrado en abril, y ahora estaría un poco más seca de lo que está». Pero desde el momento de la siembra la fórmula del éxito es sencilla « agua, verla crecer y controlar como cualquier otro tipo de cultivo».
El día de la cosecha llega con emoción, aunque como siempre ocurre en el campo con un ojo puesto en el cielo por miedo a que una tormenta veraniega acabe con la cosecha y en este caso con la ilusión de un proyecto que todavía tiene mucho que aportar.
Y como no hay que dejar de innovar. Este año han segado otra tierra de quinoa 'en verde'. El objetivo probar la venta del forraje de quinoa como alimento de animales. «También estamos haciendo pruebas con el tema de animales, ya que el forraje tiene muchas proteínas y un alto contenido de aminoacidos esenciales», explica Raquel.
El cultivo de la quinoa es muy bueno para el consumo humano y al parecer también podría aportar esos beneficios a los animales. Por el momento, no hay nadie en el país que se dedique al forraje de quinoa y como todo en esta vida... es cuestión de empezar.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.