El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este jueves, durante su visita a las zonas de regadío.

El Gobierno destina 31,68 millones de euros a la modernización de regadíos en la provincia de León

La modernización prevista afectará a 4.776 hectáreas y beneficiará a 252 regantes, en los términos municipales de Mansilla de las Mulas, Villanueva de las Manzanas, Santas Martas y Corbillos de los Oteros, en la provincia de León

I. Santos

Zotes del Páramo

Jueves, 20 de enero 2022

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), destinará 31.685.013,08 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a obras de modernización de regadíos del 'Proyecto de Modernización del Regadío en ... la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Porma (León). Sectores II y III. Fase I (León)'.

Publicidad

El convenio que regula estas obras ha sido suscrito este juves en Cabreros del Río, por el presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, y el presidente de la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Porma, Matías Llorente Liébana, en presencia del subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez Samartino.

Modernización de 4.776 hectáreas

La modernización prevista afectará a 4.776 hectáreas y beneficiará a 252 regantes, en los términos municipales de Mansilla de las Mulas, Villanueva de las Manzanas, Santas Martas y Corbillos de los Oteros, en la provincia de León. Se trata de la segunda actuación con mayor presupuesto de las 45 previstas por el MAPA en la Fase I del Plan de Recuperación a nivel nacional.

El proyecto incluye la sustitución del deteriorado sistema de acequias y canales existente por una red de tuberías de riego presurizado con telecontrol que permitan reducir las importantes pérdidas de agua que se venían produciendo.

Infraestructuras

Además, se equipará a las nuevas infraestructuras con instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo, que ahorren costes energéticos a los regantes y eviten emisiones contaminantes al medioambiente, según informa el Ministerio.

Publicidad

En concreto, está prevista la ejecución de dos obras de toma y estaciones de filtrado, dos balsas de regulación, dos estaciones de bombeo, dos redes de distribución hidrantes, dos sistemas de telecontrol, dos instalaciones solares fotovoltaicas para dar suministro a cada estación de bombeo y dos instalaciones eléctricas convencionales.

80% del coste

Las inversiones del «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos» del PRTR Fase I, en el que se enmarca la actuación objeto del convenio firmado hoy, tienen un carácter público-privado. La aportación del PRTR será de un máximo del 80% del coste de los gastos elegibles, mientras que las comunidades de regantes y usuarios aportarán el resto.

Publicidad

Este programa, que constituye el capítulo inversor más importante de los fondos del PRTR que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, prevé una inversión pública en el conjunto de España de 563 millones de euros, con lo que se espera modernizar más de 100.000 hectáreas de regadíos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad