De 'culín en culín' iban pasando los asistentes a la quinta feria de la sidra de Santa María del Páramo. Una vez comprado el vaso, sólo quedaba degustar el producto. Y para poder saborear una buena sidra, no sólo es necesario que la bebida sea ... de calidad, sino unas buenas manos que escancien como se debe hacer.
Publicidad
Diez marcas diferentes de sidra que los asistentes han podido degustar al ritmo de los dulzaineros parameses y de una discoteca móvil, cuando el grupo tenía que descansar.
Bajo una pequeña carpa se situaron los escanciadores de las diez marcas, algunos venidos con la propia sidra y otros de la Asociación Cultural y Gastronómica la Ceranda.
Mano en alto y vaso abajo. Y así uno a uno iban escanciando su producto para el deleite de los parameses que se desplazaron hasta el lugar de la cita. Asturias, León, Cantabria, País Vasco y Francia: todo en un mismo lugar gracias a la feria de la sidra de Santa María del Páramo.
El ayuntamiento de la Santa María del Páramo volvió a organizar un evento que cada año cuenta con más adeptos y en el que no faltaron las ganas de disfrutar y pasarlo bien en compañía de las mejores sidras artesanales del panorama nacional. Pero en esta ocasión también contaron con una francesa.
Este año se degustarán 10 marcas diferentes de Sidra, venidas de Asturias (Trabanco, Cabueñes, Cortina,Valle de Peón y Angones), de León (Del Agüelo y Carral), de Cantabria (la Asociación Pomológica de Escalante), del País Vasco (Bereziartua) y como novedad habrá una sidra de Francia (L´Maitre).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.