Secciones
Servicios
Destacamos
Ical
León
Miércoles, 12 de septiembre 2018, 14:41
El presidente del comité de empresa de Vestas, Juan Francisco García, se preguntó hoy «quiénes son» los dirigentes de la compañía danesa para intentar «imponer condiciones» a una posible compra de la factoría de Villadangos del Páramo en medio del proceso de negociacion del ERE extintivo anunciado por la compañía. A juicio de los trabajadores, ese aspecto será «competencia» del Gobierno central o autonómico.
Así lo declaró ante la posibilidad de aceptar la venta de la factoría siempre y cuando se dedique a una actividad diferente a la desarrollada hasta el momento. El comité de empresa recordó que la compañía danesa adeuda 90 millones de euros a Hacienda, además de que recibió 17 millones de euros en subvenciones, por lo que García estimó que «tienen poco que pedir aquí o condicionar».
Dado que parece que Vestas no tiene intención de continuar con la actividad en su planta de León, el comité de empresa insistió en que «la palabra la tiene el Gobierno y la Junta» porque tanto la empresa como las instalaciones y el capital humano se encuentran «muy bien preparados» para continuar desarrollando su actividad en ese sector. «Tienen miedo a que llegue una empresa que se dedique a fabricar generadores eólicos y sea competencia para ellos», estimó el representante de los trabajadores. Sin embargo, la empresa «no tiene nada que decir» y pidió que, si no quieren seguir con la actividad «que dejen a los demás que sigan».
Así lo transmitió el comité de empresa a los medios de comunicación después del encuentro mantenido con los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios en las Cortes, donde recibieron nuevamente su respaldo y el deseo de unidad de acción en este conflicto laboral. «Es importante lo que estamos consiguiendo, con la unidad de los grupos parlamentarios de todos los colores políticos a nivel autonómico, nacional y europeo», se congratuló García.
En estos momentos «no hay ninguna novedad» en el proceso negociador del ERE extintivo, a la espera de la reunión prevista para el próximo viernes para seguir hablando y conocer las pretensiones de la compañía. «Seguimos un proceso al que nos obliga la ley, es el proceso normal, y no podemos negarnos a este proceso de negociacion», aclaró el presidente del comité de empresa, quien avanzó que se seguirá luchando en lo que se pretende que sea «un ejemplo» a la hora de «reclamar lo nuestro».
Por último, el comité de empresa pidió la modificación de la norma, tanto a nivel autonómico como nacional o europeo si así es necesario, porque «no se puede permitir que venga una multinacional que quiera llevarse las fábrica a otros países y desde allí pretenda instalar parques eólicos en España o en Europa», una actitud que pidió que se «blinde» para que no suceda de nuevo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.