El Centro Cultural Etnográfico 'Torreón de Pernía' de Villaobispo de Otero celebra el 'Día Internacional de Las Mujeres Rurales'.
Publicidad
El Ayuntamiento de Villaobispo de Otero, aprovecha la fecha señalada del 15 de octubre para conmemorar «el papel tan importante que han tenido y continúan ... teniendo las mujeres en la historia y desarrollo del medio rural.» Por ello, este día tiene como objetivo el reconocimiento al papel decisivo de las mujeres en el desarrollo agrícola y rural, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Debido a la crisis sanitaria derivada del covid-19, las actividades presenciales se han cancelado apostando por los recursos digitales y las redes sociales, para crear un pequeño homenaje a todas las mujeres rurales. Esta acción, pretende contribuir al reconocimiento de las mujeres en el campo, así, como dar visibilidad a una de las numerosas tareas a las que tradicionalmente se ha dedicado la mujer, en este caso tejer o hilar.
Todo ello a partir de los fondos museográficos del Torreón de Pernía, con ello y como eje principal, una fotografía en la que se retrata a Asunción, vecina de Sopeña de Carneros, la cual aparece tejiendo, una actividad vinculada a las manos femeninas desde tiempos de la revolución neolítica. Un trabajo constante en la historia de la mujer, especialmente en el ámbito rural, el cual se realizaba junto con otras muchas labores, en las que se incluía el cuidado de los niños, la casa, labores agrícolas y ganaderas.
La fotografía muestra un testimonio de gran valor histórico y documental, donde no solo podemos ver el arte de tejer, sino también la indumentaria tradicional. Asimismo, se propone también la visita al centro etnográfico 'Torreón de Pernía', en el que se exponen varias vitrinas en la planta superior, en las cuales se pueden ver dos de las fibras más utilizadas en la zona de
Publicidad
La Cepeda, como son el lino y la lana, debido principalmente a las condiciones climáticas de la región. Además, acompañando a los principales tejidos aparecen las herramientas con las que se trabajan tanto la lana como el lino; así podemos contemplar dentro de la vitrina dedicada a la lana: la rueca, rocada, husos, cardas, tijeras de esquilar… Y expuestos en la vitrina dedicada al lino: husos, carda, espadas…Del mismo modo, el centro dedica otra vitrina a las propias prendas en si, como son los calcetines y patucos, destacando la labor de tejido con cinco agujas.
En definitiva, con esta pequeña acción, se quiere felicitar y agradecer a todas esas mujeres luchadoras que han contribuido al desarrollo y la lucha de las mujeres, por conseguir una participación activa en todos los ámbitos de la sociedad ya que como bien señala la Organización de Naciones Unidas: las mujeres rurales son una fuerza poderosa que puede impulsar el progreso mundial.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.