Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Valladolid
Viernes, 21 de septiembre 2018, 14:24
UGT y CCOO han pedido este viernes al Gobierno que no llegue a ningún acuerdo con Vestas sobre la planta de Villandangos del Páramo (León), amenazada de cierre, sin la «anuencia» de los sindicatos y de los trabajadores, después de acusar al multinacional de falta de credibilidad. Igualmente los sindicatos no descartan acudir a la vía judicial si la empresa cierra teniendo beneficios.
El Ministerio de Industria insistió este jueves en que había un acuerdo con Vestas, los sindicatos y la Junta de Castilla y León para intentar mantener la actividad industrial de la planta de León y que estos dos últimos se descolgaron a última hora de ayer, cuando estaba previsto presentarlo oficialmente.
Sin embargo, los dos sindicatos han negado que exista un acuerdo con ellos sobre la planta de Villadangos y el vicesecretario general de UGT, Evelio Angulo, ha recordado en una rueda de prensa que de «acuerdo nada de nada», mientras que la portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, dijo ayer que «cuando hay nada sobre la mesa, no hay nada que firmar».
El vicesecretario de la UGT de Castilla y León y el secretario autonómico de CCOO, Vicente Andrés, que comparecieron en una rueda de prensa conjunta, coincidieron en denunciar que la empresa en la negociación del ERE planteado por la multinacional y que supone el cierre de Villadangos ha mostrado «falta de credibilidad».
Por ello, el secretario autonómico de CCOO ha conminado al Gobierno para que «no cierre nada sin la anuencia» del comité de empresa, de los sindicatos y de los trabajadores, puesto que su objetivo es que se mantenga la producción en la planta leonesa.
No obstante, el secretario de CCOO de Castilla y León ha reconocido que la negociación sigue abierta aunque a mediados de octubre concluirá el plazo de consultas que la legislación laboral concede para la tramitación de un ERE.
En esa falta de credibilidad de la que acusan a la multinacional, el vicesecretario de la UGT ha encuadrado la propuesta de la empresa de recolocar a medio centenar de trabajadores de los cerca de 400 que tiene la planta de Villadangos cuando, según los sindicatos, existen problemas en las otras dos plantas españolas de Vestas, la de Daimiel (Ciudad Real) y Viveiro (Lugo).
Sobre estos dos factorías, el responsable de la Federación de Industria de UGT Castilla y León, Miguel Angel Gutiérrez, ha asegurado que la de Daimiel no ha renovado el contrato a 400 empleados temporales y la de Viveiro es la que provee a la de Villadangos.
Los responsables regionales de los dos sindicatos han criticado que se permita que una empresa que ha recibido ayudas oficiales millonarias pueda cerrar sin devolverlas, tras lo que han asegurado que Vestas las ha percibido y tiene intención de cerrar en Villadangos cuando obtiene importantes beneficios y carece de previsión de perdidas.
Por ello, el comité de empresa viajará a Bruselas y planteará la próxima semana en el Parlamento Europeo la amenaza de cierre de la planta de Villadangos, acompañado de los líderes sindicales de Castilla y León, la consejera de Economía y Hacienda, PIlar del Olmo, y parlamentarios autonómicos.
La delegación de Castilla y León celebrará, el próximo martes, una reunión con miembros del Consejo Económico y Social de la UE y de la intersindical europea Industrio, y el miércoles expondrá el caso de la planta de Villadangos a los eurodiputados españoles.
Además, los integrantes del Diálogo Social de Castilla y León, del que forman parte los sindicatos, la patronal Cecale, y la Junta, han aprobado una declaración para apoyar ante los organismos europeos el mantenimiento de la planta de Villadangos del Páramo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.