Secciones
Servicios
Destacamos
Dentro de las actividades previstas por el Ayuntamiento de Santa María del Páramo en la I Feria del Libro que se va a desarrollar en dicha localidad durante los próximos 24 y 25 de abril, las Asociaciones Culturales Leonesas 'El Fueyu', 'L'Alderique' y ' ... La Parva', presentarán, el próximo sábado, 24 de abril, a las 19,00 horas, en la Plaza de la Fuente de Santa María del Páramo, el Libro 'Cuentos Bilingües Leoneses', acto en el que se contará con la participación de varios de los autores y de los dos ilustradores del libro y al término del cual se podrá adquirir el libro que será firmado por los autores e ilustradores presentes.
Asimismo, y organizado por La Parva, a las 20,00 horas en el mismo lugar, se celebrará un Cuentacuentos con la Vieya'l Monte, y algún otro personaje mitológico leonés, que esperamos sea del gusto de todos los niños. En ambos actos se contará con las necesarias medidas de seguridad.
La Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa promueve la divulgación y conocimiento del leonés: «Si consultamos cualquier bibliografía sobre lenguas y dialectos peninsulares, el leonés es, con total seguridad, tras el castellano, la lengua que más trabajos de investigación y estudio tiene. Y por el contrario, es la más desconocida por sus hablantes».
«La lengua leonesa está presente en la vida diaria de los leoneses sin que sean conscientes de su uso, son incapaces de reconocerla porque nadie se lo ha dicho ni explicado. Esto puede explicarse partiendo de muchas causas: la no enseñanza en los colegios, su ausencia en los medios de comunicación, el no reconocimiento por parte de las administraciones públicas y la falta de regularización»
Las tres asociaciones culturales quieren poner el libro como punto de partida que cubra «esas carencias». Argumentan que hubo varios libros de cuentos en leonés pero que, en este caso, se trata del primero que es bilingüe tanto en leonés como en castellano. «El fin didáctico es evidente, permite comparar una lengua con la otra, recuperar esas palabras y expresiones que estaban en la memoria ya casi perdida, y desarrollar un interés por la lengua leonesa y conocer más de ella», añaden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.