Secciones
Servicios
Destacamos
a. C.
Miércoles, 25 de enero 2017, 13:22
Tradicionalmente León se ha dividido en diez comarcas agrarias. En la mitad sur de la provincia enclavada entre las riberas de los ríos Esla y Órbigo se sitúa la comarcal del Páramo Leonés, el páramo interfluvial más grande de León y uno de os ... más importantes en el conjunto del país.
Por su orografía se trata de una de las zonas más importantes del sector primario de la provincia a lo que sumado su ubicación a escasos kilómetros de la capital leonesa que lo convierte en una zona preferente para el asentamiento de población.
Un territorio que se encuentra inmerso en una segunda revolución industrial con la modernización conjunta de los regadíos y reconcentración parcelaria que se traducirá en un paso cualitativo y cuantitativo para la economía de la zona. Una comarca cuya defensa abandera la Mancomunidad de Municipios El Páramo.
Constituida por un total de 38 núcleos de población y de un total de once ayuntamientos La Antigua, Bercianos del Páramo, Bustillo del Páramo, Laguna Dalga, Laguna de Negrillos, Pobladura de Pelayo García, Regueras de Arriba, San Adrián del Valle, San Pedro Bercianos, Santa María del Páramo, Urdiales del Páramo, Valdefuentes del Páramo y Zotes del Páramo-, con la reciente solicitud de adhesión del municipio de San Adrián del Valle, tuvo su origen en necesidad de la prestación de servicios de una serie de poblaciones. Sin embargo, en la actualidad su labor va más allá.
El organismo no sólo es el encargado de la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos sino que cuenta además con un camión cisterna como primera piedra de toque para actuar ante cualquier emergencia en materia de incendios y presta un servicio para el desatasco de las tuberías.
Servicios que, según remarca su presidente Eloy Bailez Lobato, funcionan a la perfección lo que ha impulsado a la Mancomunidad a coger un nuevo testigo: la promoción de la comarca de El Páramo, desde el punto de vista económico, cultural y deportivo, con el reto de relanzar este territorio en el marco de la provincia de León.
Asentamiento poblacional
Y para ello, el primer reto fijado paso por revertir la pérdida poblacional que, siguiendo la tendencia natural del medio rural no sólo en León sino en el conjunto de España, ha sufrido en las últimas décadas esta comarca que, si bien, ha sido menor que en otras zonas de la provincia leonesa.
De ahí la importancia de la modernización para garantizar el relevo generacional en el sector primario, principal motor económico de la comarca. Esfuerzo que en los últimos años se ha traducido en el asentamiento de numerosos jóvenes en los diferentes municipios que integran esta comarca.
Jóvenes de entre 25 y 30 años que optan por esta zona para crear laboral y personalmente lo que ha permitido revertir ligeramente la pérdida poblacional, señala Eloy Bailez Lobato, que si bien recuerda que la modernización del campo también ha conllevado menos gente y, en consecuencia, la reorganización del asentamiento poblacional. Hay que apostar por un sistema que ha funcionado hasta ahora, donde el medio rural juega un papel importante y se huya de los mastodontes de ciudades.
Un primer reto al que se suma la potenciación de la cultura así como los deportes a través de la recuperación de las actividades más autóctonas así como la realización de eventos, que afrontan desde la Mancomunidad con el único reto de relanzar una de las comarcas más influyentes para la economía de la provincia de León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.