La teoría de las dos pizzas y la guerra de Ucrania

Hay similitudes claras entre cómo la digitalización ha cambiado el mundo del desarrollo tecnológico y del software y cómo está cambiando los conflictos armados

Carlos Molina del Río

Martes, 12 de abril 2022, 00:01

En 2001, el mundo de la tecnología y los negocios digitales cambió para siempre con un manifiesto sobre el desarrollo de software ágil (agile en inglés). Se componía de 12 principios para abandonar un modelo de trabajo en cascada en pro de un modelo ... más flexible, con mayor capacidad de reacción y que se adapte mejor a la realidad cambiante. Desde entonces se utiliza el método 'Agile' como un apellido en todo tipo de situaciones que requieran innovación y aclimatación a nuevos entornos.

Publicidad

La guerra y los ejércitos no van a ser menos. Los movimientos y estrategias del ejército ucraniano se pueden leer en clave 'agile'. Hay similitudes claras entre cómo la digitalización ha cambiado el mundo del desarrollo tecnológico y del software y cómo está cambiando los conflictos armados, como el de la actual invasión de Ucrania. Cinco claves donde se puede ver esta tendencia:

  1. 1.

    Se prueban los nuevos productos (militares) en conflictos «menores» para estar preparados

En los últimos veinte años hemos visto en diferentes guerras, nuevas tecnologías que parecían sacadas de películas de ciencia ficción del siglo pasado: armamento guiado en Irak y Siria, acoso cibernético al programa de desarrollo nuclear de Irán, drones que superan a blindados en Armenia y Azerbaiyán.

Todos esos conflictos han servido para probar los productos mínimos viables (MVP en la filosofía del desarrollo tecnológico) del ejército. Un MVP en el mundo tecnológico es una prueba que se hace para chequear las hipótesis de negocio con un producto que no está acabado, aunque simula todo su potencial. Para limitar el riesgo, los MVP, se suelen probar en países que no son tu principal mercado como, por ejemplo, utilizar Canadá como test para ver cómo funciona antes de lanzarlo en EE.UU.

Ahora, en Ucrania, vemos todas esas nuevas armas a la vez, en un conflicto que nos toca más de cerca y que, sobre todo, es un conflicto de mayor calado porque está haciendo competir la tecnología americana y la rusa cara a cara.

Publicidad

  1. 2.

    Regla de las dos pizzas para los equipos militares autónomos y distribuidos

Jeff Bezos popularizó la frase «Ningún equipo debe tener tanta gente que no puedan cenar con dos pizzas». El objetivo es maximizar la eficiencia, la autonomía y el sentido de responsabilidad de cada equipo. El objetivo es que empresas grandes no pierdan capacidad de reacción por la burocracia necesaria para gestionar una organización enorme.

Las palabras del teniente coronel ucranianco de las fuerzas especiales Yaroslav Honchar, describiendo cómo se organizan en su unidad, recuerdan a las de Bezos: «Enjambres de pequeños equipos conectados en red, por la confianza mutua y las comunicaciones avanzadas, pueden abrumar a un adversario más grande y mejor armado». «Somos como una colmena de abejas», dijo. «Una abeja no es nada, pero si te enfrentas a mil, pueden derrotar a una gran fuerza. Somos como las abejas, pero trabajamos de noche».

Publicidad

  1. 3.

    Organización alrededor de la reacción temprana con 'feedback' constante

Una de las claves de la filosofía 'agile' es no esperar dos años para saber como funciona lo que se está construyendo. El objetivo es evitar diferencias desagradables entre lo que esperabas que fuera el producto terminado y el verdadero resultado. Para ponerlo aún más difícil el mercado, las necesidades de los clientes y por tanto la realidad cambian.

De la misma manera, la toma de decisiones del ejército ucraniano parece adoptar el mismo nivel de reacción temprana con múltiples fuentes de información e inteligencia no profesionales: los ciudadanos en Ucrania están identificando movimientos de vehículos y tropas rusas en tiempo real a través de redes sociales. Esta información es usada por la inteligencia militar, acortando el tiempo de reacción en su toma de decisiones.

Publicidad

  1. 4.

    La diversificación de las estrategias es clave en el entorno militar

Desde el comienzo de la digitalización uno de los negocios más prósperos ha sido el del capital riesgo: Invertir en varias empresas, en la que solo un pequeño porcentaje tienen tal éxito que compensan, con creces, las pérdidas en las otras empresas invertidas.

La guerra tiene una componente similar al capital riesgo. Hay que diversificar la inversión en tecnología y armamento, porque en este escenario tan cambiante, se necesita ser capaz de reaccionar rápidamente. No sabes qué estrategia, o combinación de ellas, va a ser la clave que va a decantar la balanza de tu lado.

Publicidad

Un ejemplo vivido en estas semanas, son las nuevas armas ligeras y portátiles que están haciendo estragos en el asedio ruso. Por un lado, están los drones sobre los tanques y, por otro, están los misiles antitanques 'Javelin', una especie de evoluciones de los 'bazookas' con visión nocturna para quien lo opera y con sistemas de guiado por ordenador que hace que el misil acierte en el objetivo. Es el concepto de 'disparar y olvidar'.

  1. 5.

    La guerra se gana en la logística e internet es ahora un suministro clave

Eisenhower decía ««No encontrarás difícil demostrar que las batallas, las campañas e incluso las guerras se han ganado o perdido, principalmente, por la logística».

Ahora un componente fundamental de la logística son las capacidades de comunicación propias y del enemigo. Rusia no ha conseguido eliminar completamente la infraestructura de internet de Ucrania, siendo uno de sus objetivos claves desde el primer día, ni con ataques físicos ni con ataques cibernéticos.

Noticia Patrocinada

Internet es clave como fuente de información para la inteligencia militar. Pero también permite elevar a la máxima potencia la propaganda o guerra de información que, en vez de ser octavillas lanzadas desde el aire o mensajes a través de altavoces, han pasado a ser vídeos de TikTok, mensajes de Twitter, comunicados falsos del presidente ucraniano, etc...

Cómo hemos llegado hasta aquí y dónde nos lleva:

Las evoluciones de las estrategias militares cada vez necesitan menos tiempo para cristalizar. Hasta ahora, venían de la mano de mejoras en el armamento. En los últimos 50 años, la digitalización es la protagonista en esta nueva etapa, como le ha pasado al resto de industrias (Comercio minorista, bancos, medios de comunicación, etc…).

Publicidad

Si esta guerra evoluciona a un modo 'agile' siguiendo la filosofía de desarrollo tecnológico, no existiría la tecnología actual sin la inversión militar del siglo pasado. Las décadas de 1970 y 1980 fueron claves en la digitalización militar ya que el foco del desarrollo armamentístico se centró en desarrollar mejores sensores, nuevas redes de comunicaciones y herramientas de procesamiento de información mucho mejores. Ahora mismo se está trabajando en avances tecnológicos que luego la sociedad hará suyos como pasó con Internet, la encriptación o la evolución en las telecomunicaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad