Borrar

Reconstitución y europeización de España y de León

Si creemos que haciendo lo mismo, pero subvencionado, vamos a salir de la crisis, estamos en un grave error

Miércoles, 15 de julio 2020

He tomado prestado el título de un libro publicado en 1900 por La Liga Nacional de Productores, liderada por Joaquín Costa. Como hemos estudiado en el colegio, el desastre del 98 fue el detonante para que los que proponían soluciones a la grave crisis ... que sufría España reforzasen sus esfuerzos regeneracionistas. Aunque han pasado 120 años, la lectura de sus escritos permite comprobar la vigencia de muchos de ellos. Cierto es que algunas de sus propuestas se han ido incorporando a la acción política durante el siglo XX con éxito dispar, pero muchos de sus planteamientos siguen mereciendo atención con las oportunas actualizaciones. El desastre del 2020, esta vez de carácter global, también está provocando que numerosas organizaciones e individuos hagan diagnósticos y propongan soluciones a la crisis que sufrimos. Informes de «think tanks», libros de afamados economistas, sociólogos y politólogos, todos están nutriendo el neoregeneracionismo del siglo XXI. Sin embargo, las recetas universales no sirven para todos los pacientes pues, aunque se compartan síntomas, no todos tienen las mismas enfermedades. Y si España necesita sus propias reformas, provincias como León necesitan un tratamiento integral: reconstrucción, reconstitución, recuperación, regeneración, reinvención y todos las «res» que el avisado lector quiera reunir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Reconstitución y europeización de España y de León