Secciones
Servicios
Destacamos
Hace ya siete años, en 2013, la Comunidad de Regantes de Los Payuelos me encargó la redacción del Plan Payuelos 2015-2020 y la hoja de ruta a seguir para movilizar a las administraciones, sacar de la pasividad resignada a los habitantes de la ... zona y culminar la transformación de toda la comarca. Solo un año antes yo salía de SEIASA, la empresa pública que presidí durante dos legislaturas y desde la que me dediqué por entero a la modernización de los regadíos tradicionales. Pero mi relación con el proyecto de esa gigantesca zona regable ya era anterior y por ello conozco bien la larga y tortuosa marcha del agua hacia los Payuelos. También por ello, contemplo con enorme satisfacción el progreso de las obras que a día de hoy ya están realizadas o encargadas para que llegue el riego a 28.424 has de las 37.000 que componen la zona regable de Los Payuelos, la más extensa de toda España ya que comprende 24 municipios, 11.500 fincas y 7.000 propietarios.
El ambicioso proyecto ha ganado velocidad en los últimos tiempos. En 2017 el ministerio encomendó las obras correspondientes a 4.600 ha de regadío (sectores XIX y XXI) y, por su parte, la consejería licitó las de los sectores XXII, XXIII y XXIV (6.918 ha), algunas de ellos ya finalizadas. Pero la máxima voluntad política y celeridad las ha mostrado el gobierno de Pedro Sánchez. A pesar de que no ha contado con presupuestos propios sino prorrogados, durante el último año y medio el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha volcado y ha planificado cuatro nuevos sectores (XVIII, XVI, XV y XX) que alcanzan un total de 8.495 ha. También la consejería acaba de aprobar la licitación del sector XVII (2.482 ha).
La inversión en estas obras se acerca a 180 millones de euros que se añaden a lo ya invertido en la red de alta (canales, balsas y ramales enterrados). Se trata de un 76% del total previsto en la red secundaria y se puede decir que la masa crítica alcanzada hace imparable el pronto final de todas las obras. El Plan Payuelos 2015-2020 no se ha cumplido todavía en su totalidad pero ya se ve el final que a algunos les parecía utópico cuando lo presentamos en 2014.
Esa larga marcha del agua hacia Los Payuelos tiene una accidentada historia que conviene recordar. En noviembre de 1984, el primer gobierno de Felipe González decidió que el agua de Riaño sería destinada al riego de Los Payuelos, a completar el regadío de la Margen Izquierda del Porma (y del Esla), y a consolidar los riegos tradicionales del Cea y el Valderaduey que en los veranos no tenían agua. Era la alternativa IV del estudio de INTECSA (encargado por la Junta de Castilla y León) y contemplaba regar 84.000 hectáreas en total, de las que el 90,4 % estaban en León. Se modificaba sustancialmente el destino previsto por la dictadura, el denominado Plan Tierra de Campos (120.000 ha), proclamado personalmente por Franco en septiembre de 1962 ante miles de agricultores reunidos en Palencia y que solo tenía previsto regar 1.500 hectáreas leonesas. Así terminaba la indefinición del Plan Gasset (1.905) y del Plan Nacional de Obras Hidráulicas de Indalecio Prieto (1.933), que contemplaban la construcción del embalse de Riaño sin fijar las zonas regables. El nuevo destino del agua fue mal recibido en determinados ámbitos que hasta el día de hoy siguen haciendo planes alternativos para el agua de Riaño muy lejos de Los Payuelos.
Las obras de transformación en regadío del sureste leonés se iniciaron pronto. En 1993, entró en servicio el Canal Alto con 6 balsas (101 M euros de inversión) construido por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que, con buen criterio, facilitó que el agua del canal alto llegara por gravedad a gran parte de la zona regable aprovechando los arroyos naturales con mínimas obras. Muchos agricultores comenzaron entonces a familiarizarse con la agricultura de regadío por inundación. En 1996 se aprobó la transformación de la primera fase, sectores I al V del área Esla (6.600 ha). Y, ciertamente, también comenzaron entonces las variantes. Tras descartarse el embalse de Vidrieros, se puso en funcionamiento el canal de trasvase al Carrión para complementar el riego de 12.000 ha, con carácter provisional hasta que se construyan los embalses de Las Cuezas. En 1997, tras ser rechazado el embalse de Omaña, entró en funcionamiento el Canal del Páramo Bajo, para regar con agua de Riaño 24.000 ha que antes solo accedían a las sobrantes del embalse de Luna y a los pozos abiertos en cada finca.
A partir de 1997, con el cambio al gobierno de Aznar, comenzaron algunas iniciativas que contribuyeron a los retrasos. La primera fue un lamentable estudio agronómico que consideraba poco idónea la tierra de Los Payuelos y que después se demostró completamente erróneo. La segunda fue una encuesta realizada por la CHD a los propietarios para conocer quienes querían regar y quienes no querían. Esta encuesta era de muy dudosa legalidad, pero permitió descartar miles de hectáreas de riego en la comarca. Mientras se sucedían las demoras en Los Payuelos, en el año 2002, se aprueban los regadíos de la subzona Porma, con 12.000 ha para las que el canal toma el agua de Riaño, tal y como se había previsto en 1984.
El gobierno de J. L. Rodríguez Zapatero supuso un nuevo relanzamiento de las obras en Los Payuelos. Por el camino se había abandonado la vieja tecnología del riego por inundación ─desde acequias de cemento— y se adoptaba la de riego presurizado, mucho más costosa pero con grandes ventajas, especialmente en productividad, en ahorro de agua y trabajo del agricultor. En 2008 se finalizan los cinco grandes ramales enterrados (143 km de 2 m de diámetro) que sirven el agua a las zonas Centro y Cea desde las balsas del Canal Alto. Esta red en alta supuso una inversión total de 99 millones de euros. Las dos zonas comenzaron a utilizar los ramales para conectar a ellos sus pivots y coberturas y a regar de forma precaria miles de hectáreas cuando la distancia y las circunstancias lo permiten. Por su parte, la zona Esla se transformó completamente en 2010 rematando las redes secundarias.
Mientras tanto el Canal Bajo había caído en el olvido y había sido prácticamente descartado en el ministerio cuando conseguimos resucitarlo en el año 2006. En 2008 comenzó la construcción del canal (con tres grandes balsas) que prácticamente se finalizó en 2015 con una inversión de 131 millones de euros. Para que no faltara de nada, el arrendatario de la mayor finca privada de la provincia, La Mata del Moral, interpuso varios recursos contra el trazado del canal que atraviesa su granja cinegética, llegando hasta el Tribunal Supremo y causando nuevos retrasos.
El Plan fue presentado públicamente en la Cámara Agraria de León el 18 de marzo de 2014 y consiguió el respaldo del Pleno de la Diputación Provincial de León, de los ayuntamientos de la comarca, de las organizaciones agrarias y de otras muchas entidades. Durante todo el año 2014 se sucedieron escritos al ministerio, al gobierno autonómico, con reuniones y una campaña mediática para culminar los regadíos de Los Payuelos. En definitiva, para arrancar el Plan ―con una inversión cifrada en 230 millones de euros― en medio de la austeridad dominante lo que a muchos les pareció inverosímil. Finalmente, en abril de 2015, el Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura y Ganadería, se ven obligados a firmar el Plan Coordinado de Obras para los sectores VI al XXIV poniendo fin a la parálisis que tenía interrumpida la completa transformación. En ese plan se distribuyeron las obras pendientes a efectuar por cada administración: 2/3 de la inversión se atribuyeron al ministerio y 1/3 a la consejería.
Actualmente las obras están ocupando centenares de trabajadores directos, indirectos e inducidos en el campo, fábricas y transporte. Pero lo más importante es que una vez finalizada la red secundaria de riego se multiplicará la productividad y el valor de las cosechas en bruto superará ampliamente los 100 millones de euros anuales. Como señalábamos en el Plan General Payuelos 2015-2020:
«Aumentará el número de agricultores en activo. También requerirá la implantación de servicios para la agricultura de regadío (concesionarios y talleres de tractores y maquinaria, de semillas y abonos, etc.) que permitirán frenar la despoblación e incluso remontar el número de habitantes, tal y como se ha comprobado en otras zonas que han pasado de la agricultura de secano a la de regadío…El salto cuantitativo y cualitativo en la producción agrícola permitirá la implantación de explotaciones ganaderas de altos rendimientos y gran valor añadido. También potenciará el desarrollo de industrias agroalimentarias, un sector en permanente crecimiento, especialmente el destinado a la exportación… la generalización del regadío modernizado producirá un importante cambio sociológico en la comarca porque esa agricultura necesita jóvenes expertos en nuevas tecnologías, maquinarias modernas y procesos complejos. Una población incrementada y rejuvenecida también necesita servicios públicos (enseñanza, sanidad…) y privados, que contribuirán a invertir la tendencia actual al envejecimiento acelerado y la despoblación de toda la zona de Payuelos»
Cuando esté finalizado el riego automatizado, con una inversión total que alcanzará los 550 millones de euros, Los Payuelos confirmarán a la provincia de León como la líder española en la agricultura de regadío de tipo continental. Como se demuestra en todas las crisis sucesivas que vamos sufriendo, la producción agrícola adaptada y plenamente modernizada es la única actividad que sobrevive obligatoriamente y de la que no podemos prescindir. La única que tiene garantizado el futuro por la creciente e insatisfecha demanda mundial de alimentos. Para el conjunto de la provincia de León se materializa un nuevo motor de crecimiento y desarrollo sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.